Hace más de una década, 3 intrépidas jóvenes crearon un blog para concienciar a la ciudadanía e impulsar las personas a llevar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, para así entre todos cuidar de la mejor manera posible el planeta Tierra.
En su blog CUIDEMOS EL PLANETA TIERRA podemos encontrar multitud de contenidos, desde noticias, multimedia, imágenes, curiosidades y todo ello relacionado con el medio ambiente, la sostenibilidad y cientos de razones de porqué debemos cuidar el planeta Tierra.
¿Desde cuándo eres bloguera? ¿Tus inicios en la Blogosfera?
Patricia: Desde hace más de
10 años. Es sorprendente que ya haya pasado más de una década. Noe propuso
crear un blog de medio ambiente y me pareció una gran idea, como periodista y
persona a la que le ha gustado escribir desde que era una enana. Cada una
aportamos nuestro estilo al blog.
Noelia: Desde hace 10 años aproximadamente. Para ser más
exactos, de octubre del 2009.
¿Qué cualidades y
capacidades hay que tener para ser bloguera?
P: Curiosidad para estar al día de las noticias más actuales, pasión para
poner lo mejor de uno mismo y constancia para mantener vivo el blog a lo largo
del tiempo.
N: Creo que sobre todo hay que tener ilusión, motivación y
amor para escribir sobre lo que te gusta. Y a la hora de actualizar el blog,
tratar de ser constante. Todos tenemos nuestras responsabilidades diarias
(laborales, familiares, etc), pero hay que sacar algo de tiempo, la clave está
en hacer una buena distribución del mismo.
¿Por qué creaste un
Blog y no una Web?
P: Surgió así, era una plataforma trendy allá por 2009 y es intuitiva
para diseñar el sitio y actualizar contenidos.
N: Un blog lo comparo con un diario personal. En él, puedes
plasmar artículos con contenido objetivo, pero también puedes darle un enfoque más
creativo y plasmar tus sentimientos y emociones. Lo veo como una herramienta
más íntima y cercana que una página web.
¿Qué características
destacarías de una herramienta de comunicación como son los Blogs?
P: Son espacios virtuales que te permiten comunicarte directamente con
usuarios de todo el mundo y hacerlo de una manera personal.
N: Te permiten
escribir desde noticias objetivas a pensamientos subjetivos, colgar vídeos,
adjuntar aplicaciones, fotografías…es versátil y no hay límite en la extensión
de los post (puede ser breves o muy largos).
Define tu Blog ¿Qué
quieres mostrar, enseñar, defender…?
P: Divulgar información que pueda resultar didáctica, entretener y
compartir una parte de mí.
N: Me gustaría animar e impulsar a las personas a adoptar un
estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. Pequeñas acciones como por
ejemplo, evitar plásticos y sustituirlo por bolsas de tela para la compra,
cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, poner la lavadora o el
lavavajillas cuando esté lleno…contribuyen a ahorrar energía repercutiendo de
forma positiva en el medio ambiente y nuestro planeta Tierra, y si sumamos tu
acción, la mía, la del vecino…podemos crear una cadena de generosidad que
contribuirá a crear un mundo mejor y más sano y cuidado para las generaciones
futuras: nuestros hijos, nietos, etc. Pero también queremos plasmar noticias de
actualidad, informar de lo que pasa en el mundo, escribir sobre fechas
especiales, cumbres internacionales de medio ambiente, consejos para ser más
sostenible de una forma sencilla y entendible, etc.
¿Cada cuánto actualizas tu Blog?
P: Realizamos de una a tres entradas cada
mes.
N: Depende de la época del año, de la cantidad de trabajo
acumulado en otras parcelas (por ejemplo, laboral) pero intento que no pasen
más de 15 días entre las entradas posteadas.
Aparte de tu Blog
¿Utilizas las RRSS o Canales (Youtube /Vimeo) para enseñar o mostrar tu pasión
por la Naturaleza?
P: Sí. Facebook, Twitter e Instagram.
N: Somos conscientes de que hoy en día hay numerosas redes
sociales: Tumblr, Pinterest… Utilizamos las que cuentan con una mayor afluencia
de usuarios como Facebook, twitter e instagram Sin duda, nuestra asignatura
pendiente es abrir un canal de Youtube para llegar a más personas.
¿Qué sientes cuando
estás en la Naturaleza? ¿Qué beneficios obtienes del contacto con la
Naturaleza?
P: Paz. Estar en el campo, en la montaña o
cerca del mar me permite descansar, desconectar y poner mis ideas en orden. De
vez en cuando es necesario alejarse del ruido y la velocidad vertiginosa a la
que se vive en las grandes ciudades como Madrid.
N: Si tuviera que definirlo en una sola palabra, ésta sería:
libertad. Me gusta cerrar los ojos y sentir cómo el aire puro acaricia mi
rostro, el silencio, la tranquilidad, la paz, el canto de la naturaleza…si lo
piensas bien, es un milagro. Y afecta directamente a nuestra salud. Un medio
ambiente limpio evita que nos pongamos enfermos.
Tu Amor por la
Naturaleza ¿Desde cuándo?
P: Desde pequeña. Cuando éramos benjaminas,
en el pueblo recogíamos pajaritos que se caían de los nidos y tuvimos una perra
callejera listísima a la que recuerdo casi a diario.
N: Diría que desde siempre. Pero a medida que fui cumpliendo
años, aumentó mi conciencia y amor por la naturaleza, y comprendí la
importancia de respetar y cuidar nuestro hogar, que es el Planeta Tierra. Sin
él, el ser humano no tendría adonde ir, no podría subsistir (por lo menos hasta
que se creen ciudades espaciales en planetas como Marte u otros pendientes de
descubrir, donde haya indicios de vida).
¿Qué significa y qué
importancia tiene la Biodiversidad para ti en el mundo en que vivimos?
P: Es fundamental, ya que cada animal (fauna),
planta (flora) y elemento natural forma parte de los ecosistemas y contribuye a
equilibrarlos. Aunque a veces algunos seres vivos nos den miedo o nos provoquen
aversión, tienen su propia función en la naturaleza y un motivo para su
existencia. En definitiva, una razón de ser.
N: La biodiversidad no sólo incluye organismos vivos y las
interrelaciones entre ellos, también a los ecosistemas acuáticos y terrestres. Hay
que aprender a convivir entre especies desde el respeto, todos nos necesitamos.
Sólo hay que mirar la cadena trófica, cada uno cumple su función primordial. Si
un eslabón falla, el resto caen también. Nos necesitamos para sobrevivir.
La gran amenaza del
Cambio Climático para la Naturaleza y el Hombre ¿Qué opinas? ¿Cuál es nuestro
futuro?
P: El ser humano, como ser racional dotado de una inteligencia desarrollada y una dimensión moral, debe ser responsable y cuidar lo que le rodea. La naturaleza ha demostrado que tiene mecanismos de autorregulación y cuando está saturada por las acciones del ser humano, se queja a su manera. Todavía estamos a tiempo para prevenir consecuencias futuras de nuestra ocasional mala praxis. Actuar según nuestras capacidades y posibilidades a distintos niveles: personal (con pequeños gestos), local (con iniciativas grupales y comunitarias) y global (deben intervenir los legisladores). Con pequeños pasos lograremos poco a poco nuestro principal objetivo: un futuro ambiental sostenible. Por ejemplo, referente a la contaminación, destacaría las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar o las campañas sobre un menor uso de los plásticos como “desnuda la fruta”.
N: Es un futuro incierto. Está claro que depende de nosotros
mismos cuidar y respetar nuestro planeta Tierra para dejar una herencia
saludable a las generaciones futuras. La naturaleza hace tiempo que empezó a
enviar señales urgentes de que había cosas que no iban bien, a través de las
inundaciones, el cambio climático, la subida de los niveles del mar, la
desertización…por eso es fundamental que todos aportemos nuestro granito de
arena. A través de la aportación
individual de cada uno crearemos una montaña de generosidad con la que
ayudaremos a restablecer el orden natural medioambiental.
BREVES…
¿Una Pasión?
P: El cine.
N: El cine.
¿Una Canción?
P: "Madre Tierra" de Chayanne, es
muy positiva; ‘Come Away’ de Norah Jones, tiene una voz única. Y, por motivos
más personales, ‘Try’, de Nelly Furtado.
N: Difícil elección (me quedaría con tantas…), pero voy a
elegir una con un mensaje positivo: Ain't No Mountain High Enough, de Marvin
Gaye.
¿Un animal con el que
te identificas?
P: El delfín. Y al mismo tiempo, el lobo.
Dos facetas en una misma personalidad.
N: El pájaro (o el caballo) pero siempre en libertad.
¿Un Lugar para
perderse?
P: Los campos de girasoles de Castilla-La
Mancha. Y el mar…donde sea.
N: Cualquier rincón perdido de naturaleza, los pueblos de
España que son una maravilla.
¿Tu entrada favorita
en tu Blog?
P: “La foto del
año” de Unicef o las entradas sobre la fundación “Aladina”. Prefiero las que
son muy personales y las solidarias.
N: De un estilo más creativo, me quedaría con dos: “La
naturaleza, ¿nos habla?” y “reflexiones acerca de la vida con una mariposa”. Y
a nivel general, cualquiera de las entradas solidarias o relacionadas con el
cine.
¿Un Libro?
P: "Ébano" de Kapuściński / la saga
"Crepúsculo" de S. Meyer
N: “Orgullo y Prejuicio”, de Jane Austen.
¿Un Color?
P: El rojo. Puede que no sea el color más práctico, ni el
que más paz aporta, pero es mi color desde pequeña, mi favorito. Y el rojo nos
sienta bien a las morenas.
N: Si sólo puedo elegir uno, sería el naranja (para mí
representa vitalidad), pero lo más perfecto sería una combinación azul-naranja
(tranquilidad-vitalidad), como el Ying-Yang.
¿Un Ídolo / Referente
/ Ejemplo a seguir?
P: En cada época ha habido diferentes referentes. Del
pasado, elegiría a Leonardo Da Vinci, hace un tiempo estuve una exposición
sobre sus inventos y fue un grandísimo creador, genio y visionario. De un
pasado más cercano, a Fleming, la penicilina ha salvado muchas vidas. Y del
presente, a Rafa Nadal por sus valores y humanidad, y a Z. Zidane. El último no es un referente típico, pero es una persona que
se dedica a lo que le gusta, ha triunfado en su campo con respeto y prestigio y
aparentemente tiene un gran equilibrio en sus ámbitos familiar, personal y
social. Y por supuesto, a todas las mujeres que a lo largo de la Historia han
vivido a la sombra de los hombres, pero en realidad han sido las verdaderas
heroínas en sus campos.
N: Paco Arango, presidente de la fundación “Aladina” en el
Hospital Niño Jesús. Es director, guionista y productor de cine de películas
solidarias para ayudar a los niños con cáncer, les dedica su tiempo libre
visitándoles y alegrando sus vidas, a ellos y a sus padres. No le conozco
personalmente pero me parece un ángel, y una persona digna de admirar por su
gran labor.
¿Un Viaje pendiente?
P: ¡Muchos! Por ejemplo, Estados Unidos, Dubái, Cuba o Mauricio. Pero
los aviones me disgustan…tendré que intentar mi miedo a volar muchas horas.
N: Haría uno alrededor del mundo. Pero si tengo que
especificar, elijo Hawaii.
¿Una cámara / un prismático / un telescopio?
P: Nikon / Vortex/ desconozco cuál será el
mejor telescopio, pero siempre he querido tener uno, me fascina el universo.
N: Una cámara permite recordar detalles, personas y lugares
con más exactitud plasmándolas en papel, la fotografía es arte y yo me considero
una principiante. Un telescopio es para personas soñadoras (como yo) que
quieren maravillarse con el universo, las estrellas, las galaxias…y guardar esa
“fotografía” en la mente.
¿Un Olor?
P: El café recién hecho; el incienso; y el ámbar, en perfumes.
N: Resulta curioso, pero cuando era pequeña me llamaba la
atención el olor a ascensor. Si se mezclan varios olores a la vez (por ejemplo,
de perfumes) puede resultar confuso para el olfato. Hoy en día, los olores
suaves y agradables son mis preferidos, como el de la brisa del mar.
¿Un Sueño?
P: Cubrir la ceremonia de los Óscar o la
Mostra de Venecia como periodista: es la combinación de viajar, ejercer mi
profesión y disfrutar de una de mis pasiones favoritas. Ser feliz es algo que
queremos todos, pero no lo veo como un sueño, sino que me esfuerzo día tras día
para serlo, valorando lo bueno, disfrutando los pequeños detalles, pasando
tiempo con las personas que quiero y acordándome con amor de quienes aprecio y
están lejos de mí físicamente.
N: Aunque suene a tópico, ser feliz, y eso comienza conociéndose a uno mismo. Descubrir mi misión en la vida y vivir haciendo lo que me haga feliz para transmitir esa felicidad a los que me rodean.
_______________________________________________________________________________________
Mi única intención con estas entrevistas es dar a conocer a través de Naturablog gente con la misma pasión y con las mismas ganas de Naturaleza que yo y que nos cuenten un poquito de por qué lo hacen y cual es su visión personal sobre temas tan críticos como son la Biodiversidad y el Cambio Climático.