"Descubre la Esencia de la NATURALEZA IBÉRICA Y MEDITERRÁNEA a través de la Belleza de sus Paisajes y de sus Maravillas Botánicas y Faunísticas".
a
Abejas
Actualidad
Adaptaciones
Agua
Aguila
Águila Calzada
Anfibios
Arañas
Artículos
Artículos©Emilio
Artrópodos
Aves
Avifauna
Azor
Babosas
Berrea
Bichos
Biking
Biodiversidad
Bosques
Botánica
Cáceres
Cambio Climático
Cantos
Cañaveral
Caracoles
Cigüeñas
Conejo
Conservación
Contaminación
Córvidos
Craneos
Cuervos
Culebras
Depredadores
Embalses
Entrevistas
Especies
Estepas
Extinción
Extremadura
Fauna
Fauna doméstica
Fauna Ibérica
Fauna Urbana
Flora Mediterránea
Fotografia
Ganado
Garzas
Gasterópodos
Geoparque
Halcones
Hongos
Hormigas
Huellas
Ictiofauna
Incedios
Insectos
Invasoras
Jabalí
Lince
Líquenes
Litio
Lluvia ácida
Lobo
Mamíferos
Marcas
Minas
Murciélagos
Musgos
naturablog.es
Noticias
Ornitología
Osos
Parques Nacionales
Parques Naturales
Patos
Peces
Perros
Pesticidas
Ranas
Rapaces
Rastros
Redes
Reptiles
Rios
Rutas
Salamandras
Sapos
Selva
Senderismo
Señales
SEO
SEO/Birdlife
Serpientes
Setas
Sierra de Gata
Sierras
Sonidos
Suelo
Termitas
Tiburones
Trekking
Turismo
Vampiros
Venenos
Víboras
Videos
Villuercas
Webs
ZEPA
¿NO ENCUETRAS ALGO?
Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de octubre de 2016
jueves, 28 de mayo de 2015
sábado, 14 de febrero de 2009
CALCULINES EN LA COLMENA.
Las abejas tienen capacidad matemática y saben contar, aunque sólo pueden hacerlo hasta cuatro, según un estudio realizado por científicos alemanes de la Universidad de Würzburg, integrados en el equipo internacional de trabajo BEEgroup.
El estudio, que publica hoy la revista digital especializada PLoS One, afirma que las abejas tienen la misma habilidad que un chimpancé a la hora de distinguir objetos, aunque si se trata de contarlos no van más allá de cuatro.
El equipo de científicos alemanes, junto a varios colegas australianos, han conseguido por primera vez definir la capacidad de contar de un animal invertebrado. Para ello y durante dos años, los investigadores hicieron que la abejas de un panal volaran sistemáticamente a través de tubos de metacrilato con varias salidas.
Directamente en la abertura de los tubos, al igual que en las diferentes salidas, pintaron distintos objetos, como tres limones o cuatro hojas, para indicar a las abejas el camino a elegir a la hora de buscar alimento.
"Lo importante es la cantidad"
Con independencia del objeto dibujado, las abejas aprendieron, por ejemplo, que si a la entrada del tubo había tres objetos dibujados, debían buscar el tubo de salida con otros tres dibujos. Los científicos comprobaron que a la abeja le da igual el objeto dibujado -una estrella, una hoja, un limón o simples puntos- y que para orientarse se fijan en su cantidad, incluso cuando el objeto es completamente nuevo y desconocido.
"Las abejas no se dejan distraer por el objeto dibujado, sino que saben que lo importante es su cantidad", explican los científicos en el estudio, en el que subrayan que, a partir de cuatro o más objetos las abejas ya no saben contar.
Una capacidad innata
El estudio destaca que durante los experimentos realizados, las abejas acertaron en más del 70% de los casos con cuatro o menos objetos orientativos dibujados en las entradas y salidas de los tubos de metacrilato a la hora de buscar su alimento.
Se trata, según afirman, de una capacidad innata de los animales y el ser humano que no se aprende. Mientras el ser humano puede reconocer simultáneamente hasta cuatro objetos sin contarlos, la abeja tiene esa capacidad limitada a tres. A partir de cuatro objetos, la abeja ve "muchas" cosas, pero no es capaz de distinguir si se trata de cuatro, cinco o más.
Los responsables del experimento señalan finalmente que las abejas utilizan a diario su capacidad de contar para orientarse con edificios, árboles u otros objetos en el área en la que vuelan habitualmente en torno a su panal.
Fuente: ADN.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)