sábado, 26 de marzo de 2011

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE RAPACES FORESTALES

Según este último censo de rapaces forestales el estado de conservación de nuestras aves rapaces forestales puede considerarse de favorable, según criterios UICN en los casos del milano negro, la culebrera europea, el azor común, el gavilán común, el busardo ratonero y el aguililla calzada. El abejero europeo y el alcotán europeo, aunque no existen datos de declive de sus poblaciones, tienen un tamaño poblacional menor de 15.000 individuos, por lo que podrían considerarse “Casi Amenazados”. 





En el caso del milano real, para el que en 2004 se registró un descenso poblacional muy significativo en la última década anterior a ese año, los datos de este trabajo permiten sugerir una cierta recuperación desde entonces, aunque aún mantendría un tamaño poblacional relativamente escaso inferior a 10.000 individuos, por lo que convendría considerarlo bajo la categoría “En Peligro”. 

Un total de 700 voluntarios han realizado 2.614 puntos de observación por toda España, distribuidos en 914 cuadrículas UTM de 10x10 km que cubrieron 27.440 km repartidos en otras 736 cuadrículas UTM de 10x10 km, realizando recorridos para registrar la abundancia de las aves. 


Principales amenazas Si bien la masa forestal en nuestro país va mejorando en extensión y madurez, su estado de conservación no es tan bueno como debería. Proliferan diversas amenazas como apertura de pistas, roturación de grandes rodales para aprovechamiento ganadero, talas a matarrasa que originan una pérdida de biodiversidad importante, incendios, etc. Así mismo, la pérdida de conectividad entre estos espacios aumenta el riesgo de las especies más amenazadas. 


En conjunto, las poblaciones de aves comunes de estos ambientes han experimentado un incremento interanual de aproximadamente un 2,2%. No obstante, esta evolución no es tan positiva como en temporadas anteriores, lo que podría indicar una tendencia a la estabilidad o incluso una futura recesión. No obstante, las aves ligadas a los medios forestales son las únicas que muestran, en general, un aparente buen estado de conservación, aunque hay algunas con importantes problemas. Además, no todas las especies de aves comunes forestales tienen esa evolución, por lo que es necesario estar alerta para confirmar si se trata de una situación temporal o si realmente se pueden dedicar los esfuerzos de conservación a otras prioridades. 


Fuente: SEO / Birdlife

domingo, 30 de enero de 2011

ENTREVISTA EN NATURAHOY.COM

Me entrevistan en Naturahoy.com. 


Desde aquí mi más sincero agradecimiento por esta oportunidad al equipo de Naturahoy, un grupo de periodistas de la red que desde 2005 a través de la revista Red Life y del Blog Naturahoy  tienen como misión divulgar información sobre la Fauna y Flora amenazada de nuestro Planeta.


Para leer la entrevista, pinchar aquí

©Emilio J. Orovengua

sábado, 29 de enero de 2011

IBERAVES, LA NUEVA PUERTA AL CONOCIMIENTO DE LA ORNITOLOGÍA

Tras dos años de intenso trabajo, se ha presentado finalmente la web de este proyecto que ha diseñado módulos y contenidos formativos, aplicables a escala internacional, en materia de turismo ornitológico en áreas protegidas europeas de la Red Natura 2000. 


Ramón Marti Montes, Director de Coordinación Territorial de SEO/BirdLife ha señalado que la organización siempre ha considerado que la adecuada formación de los profesionales del sector resulta clave para el buen desarrollo de una actividad turística, responsable y sostenible, en torno a las aves y sus hábitats. SEO/BirdLife pone esta herramienta a disposición de los profesionales y estudiantes del sector turístico, y consolida así su trabajo en turismo ornitológico, como sociedad conservacionista y como organización de consumidores que demandan esa oferta. 

La principal aportación del curso de Iberaves es que recopila la información básica que deben conocer los profesionales del sector para mejorar su formación y capacitación profesional. Para SEO/BirdLife, esa formación les permitirá ofrecer una oferta turística diferenciada y de calidad, en torno a las aves y sus hábitats, que contemple las precauciones necesarias para asegurar el uso sostenible y respetuoso de ese recurso vivo, y que a la vez, tenga en cuenta las peculiaridades del turista ornitológico. 

El curso está disponible a través de Internet, organizado en tres módulos dirigidos a públicos objetivo diferentes: 

- Curso para técnicos de la administración y personal de oficinas y puntos de información 

- Curso para alojamientos y restauración 
- Curso para empresas de turismo y guías de naturaleza 

El curso estará disponible en Castellano, Portugués e Inglés pues el proyecto ha implicado a la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) y al Secretariado de BirdLife International. 

El proyecto Iberaves ha contado desde 2008 con la financiación de la Agencia Leonardo da Vinci de la Unión Europea.

jueves, 13 de enero de 2011

UNA BACTERIA AFECTA A LOS CIERVOS IBÉRICOS SALVAJES

Coxiella burnetii provoca abortos en animales silvestres y domésticos, y puede afectar a los humanos como agente causante de la fiebre Q. Ante la posibilidad de que la transmisión entre animales se extienda, investigadores españoles han documentado los primeros casos de la bacteria en tres poblaciones de ciervo ibérico silvestre. Los resultados demuestran que la presencia es aún baja, pero son necesarios más estudios para analizar la dinámica de la enfermedad.

Hasta ahora, los casos positivos de Coxiella burnetii sólo se habían descrito en poblaciones de ciervos con densidades muy altas, con una prevalencia “relativamente elevada”, un 12%. Científicos de la Universidad de Extremadura han determinado ahora la prevalencia de Coxiella burnetii en poblaciones de ciervo ibérico salvaje, y cómo los diferentes manejos cinegéticos y las densidades pueden afectar a su extensión.

El equipo de investigación analizó 137 ciervos abatidos en monterías de tres áreas de Extremadura y Andalucía –Monfragüe, Sierra de San Pedro, y Sierra de Hornachuelos, respectivamente-, elegidas por la utilización ganadera, cinegética, o mixta, y por sus principales manejos sobre las poblaciones de ciervo.

“Obtuvimos una prevalencia media del 3,64%, y encontramos por primera vez casos positivos en dos de las tres áreas estudiadas”, señala a SINC Leticia Castillo, autora principal e investigadora en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura.
Según el estudio, que se ha publicado en Journal of Zoo and Wildlife Medicine, la mayor prevalencia (es decir, un 11%) se obtuvo en la zona que tenía un uso mixto, cinegético y ganadero. “A pesar del uso mixto, el contacto entre la población silvestre y doméstica es escaso, por lo que el contagio puede producirse por vía indirecta a través de garrapatas”, aclara Castillo.
En la región con uso exclusivamente cinegético la prevalencia en las poblaciones salvajes fue del 2,3%, lo que muestra una afección de esta bacteria patogénica intracelular “aún baja” en individuos silvestres.
“La presencia de Coxiella en las poblaciones de ciervo parece mantenerse en baja prevalencia a pesar de que puedan encontrarse en densidades relativamente altas en estas zonas”, manifiesta la investigadora.
Abortos y otras afecciones
Los científicos encontraron indicios de abortos tempranos con reabsorción en los ciervos salvajes, como ocurre en los vacunos, contrariamente a los pequeños rumiantes que presentan abortos tardíos.
Coxiella burnetii es una bacteria que puede producir patología en animales silvestres y domésticos. La transmisión de este microorganismo se realiza de dos maneras diferentes: una directa (sobre todo en especies domésticas, a partir de residuos de abortos, de secreciones infectadas o vía aérea), y una indirecta a través garrapatas en animales silvestres).
En humanos, algunos estudios indican que la fiebre Q debería considerarse “un problema de salud pública en muchos países, sobre todo en España”. En personas con un contacto directo con los animales (veterinarios, trabajadores de matadores, o granjeros) la fiebre es una amenaza.
Por ello, “son necesarios nuevos estudios para determinar la dinámica de esta enfermedad en las poblaciones de ciervo mediterráneas”, concluye Castillo.
------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Castillo, Leticia; Fernández-Llario, Pedro; Carranza Almansa, Juan; Bermejo, Félix; Hermoso de Mendoza, Javier. “First seropositive cases ofCoxiella burnetii in red deer populations in the southwest Iberian Peninsula” Journal of Zoo and Wildlife Medicine 41(3): 468-473, septiembre de 2010.
Fuente: SINC

martes, 28 de diciembre de 2010

COMO UNA CABRA...

El dicho " estar como una cabra" nunca tuvo más sentido... mirar estos videos y prepararos para quedaros ¡¡¡CON LA BOCA ABIERTA !!! y todo por la sal.





viernes, 5 de noviembre de 2010

LLUVIA ÁCIDA: EL OCASO DEL BOSQUE

Un paisaje fantasmal de esqueletos de árboles y roca viva, lagos transparentes y escasos de vida, monumentos degradados y convertidos en piedra sucia y negra, la lluvia ácida es la responsable de todos estos efectos.

La lluvia ácida es un problema medioambiental de los países industrializados que, junto con la contaminación acústica, el estrés urbano y un largo etcétera, forman parte de un complejo de males que nos amenaza lenta pero progresivamente.

El incremento de las lluvias ácidas viene siendo cada vez más frecuente debido a la masiva industrialización que se está produciendo en el mundo, siendo los ecosistemas  los países asiáticos y las economías emergentes de estas zonas las que más están sufriendo las consecuencias devastadoras de este “mal moderno”. Es uno de los muchos problemas que el Hombre ha ido creando mediante el desarrollo de la civilización, creando sin darse cuenta su propia y personal autodestrucción.

El incremento de la concentración de compuestos fuertemente ácidos en la atmósfera como óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre producen efectos dañinos sobre el paisaje natural, aunque  todavía quedan muchas incógnitas por desvelar de este fenómeno contaminante, cada vez hay más estudios experimentales que recogen más información para ayudar a predecir  el alcance de este fenómeno sobre el paisaje.

Pero ¿Cómo se produce la lluvia ácida?. La emisión de óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre generado por las grandes industrias y los aparatos eléctricos ascienden en forma gaseosa hasta la atmósfera donde reaccionan con el vapor de agua condensado en las nubes. El producto final de la reacción entre los compuestos oxidantes del nitrógeno y el azufre y el agua es el ácido nítrico y el ácido sulfúrico respectivamente con un fuerte poder corrosivo y erosivo. Una vez se ha completado la formación de microgotas de estos ácidos en la atmósfera, son transportadas por el viento junto con las nubes a miles de kilómetros de distancia hasta que finalmente se forme la borrasca y el agua condensada junto a las microgotas de ácido sulfúrico y ácido nítrico caigan desde el cielo en forma de lluvia sobre el terreno. La lluvia ácida se acumula en lagos y embalses matando a todo ser vivo que en el habite, debido principalmente a que altera el pH del agua. Sólo algunos microorganismos resistentes a estos ácidos se salvan.



Respecto al Bosque, la lluvia ácida no índice directamente sobre árboles y plantas, sino que estos compuesto acidifican de tal manera el estrato edafológico y sus horizontes que esquilman la totalidad de la biología del suelo que generan las gran mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan para su desarrollo.

La colaboración ciudadana en este problema del siglo XXI es esencial.  Todas las iniciativas en el ahorro energético en el hogar y en las industrias constituyen pequeños pasos pero importantes en la erradicación de la lluvia ácida.

©Emilio J. Orovengua

viernes, 17 de septiembre de 2010

LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS SEÑORES DEL BOSQUE...

Las tardes se acortan, bajan las temperaturas y una tarde si y otra no se suceden tormentas de gran caudal... Esta es chispa que enciende la maquinaria fisiológica y bioquímica de hormonas para que los Ciervos Ibéricos comiencen su ritual amoroso más particular, LA BERREA.

Armados con imponentes cornamentas, los Ciervos Ibéricos que rinden a su instinto reproductor y estarán durante días sin comer y casi sin dormir para implicarse en encarnizadas luchas que les harán dueños y señores de un Harén de Ciervas con un único fin: garantizar el futuro de su especie y preservar los genes de los más fuertes. Sólo unos pocos conseguirán perpetuar sus genes, la gran mayoría tendrá que esperar "su momento" y algunos firmarán durante la berrea su carta de despedida de la vida.

La Berrea es un espectáculo natural, es el sonido del Bosque Mediterráneo, es el latido de "las manchas" de jaras y brezos de la Sierra de San Pedro, de Monfrágüe o de Cabañeros.



viernes, 3 de septiembre de 2010

RUTA POR LAS BATUECAS Y SIERRA DE FRANCIA







La Sierra de Francia es una comarca de la Provincia de Salamanca, en España, situada en el sur de la provincia a unos 70 km de la capital de provincia, limitando al sur con la comarca de Las Batuecas, en el norte de la Provincia de Cáceres; al norte con la comarca del Campo Charro y al este con la Sierra de Béjar.
Es una zona muy despoblada aunque es la comarca de mayor tradición turística de toda la provincia de Salamanca. Contiene toda una serie de poblaciones serranas de enorme valor monumental, unos parajes de gran valor paisajístico, rica en folclore, artesanía y gastronomía tradicional.
La sierra pertenece al Sistema Central. Es un medio montañoso con valles de diversos ríos poblados de grandes masas boscosas, un terreno elevado sobre la meseta norte donde acaba la llanura salmantina, con toda una serie de cumbres entre las que destaca la Peña de Francia con 1723 m de altitud, en la cima se sitúa el santuario mariano más alto del mundo, un repetidor de RTVE y un mirador. El punto más elevado de la sierra es el pico de La Hastiala de 1.735 m. También son reseñables la Mesa del Francés con 1.638 m, y el Pico Robledo con 1.614 m. La Sierra es atravesada por el recorrido de varios ríos, entre los que destacan el río Francia, que da el nombre a la sierra, y el río Alagón.
Su riqueza medioambiental le hizo merecedor del nombramiento de gran parte de su territorio como Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia en 1978. Además de Parque Natural le acaba de ser reconocido también el título de "Reserva de la Biosfera" junto con la Sierra de Béjar.

LA PEÑA DE FRANCIA





LAS BATUECAS Y EL PUERTO DEL PORTILLO

El Valle de las Batuecas se encuentra situado entre las provincias de Salamanca y Cáceres. La mayor parte del territorio pertenece al término municipal de La Alberca, si bien la parte baja forma parte del municipio de Ladrillar. La alquería hurdana de Las Mestas está enclavada en la confluencia del río Batuecas y el río Ladrillar.

La ausencia de documentos escritos hasta finales del XVIII sobre las Batuecas y su adscripción geográfica a una de las comarcas más aisladas de España, contribuyeron a forjar una visión legendaria y mítica, ampliamente difundida por la literatura y la tradición popular.

Está catalogada como Zona de reserva del Parque Natural de las Batuecas, además de constituir, una zona de especial Protección de las Aves.



LA ALBERCA

El nombre de La Alberca procede de la palabra hebrea "baraka", combinada con el artículo árabe "al", el nombre Al-Beneka significa lugar de aguas.

El valle, aunque dependiente de la provincia de Salamanca, tiene su acceso natural por la alquería hurdana de Las Mestas, donde el río Batuecas se une al río Ladrillar. El convento carmelita del Desierto de las Batuecas dista sólo cinco kilómetros de esta población, mientras que son 12 los kilómetros que lo separan de La Alberca.


La Alberca es un pueblo litúrgico y tradicional. El marcado espíritu religioso durante siglos configura el carácter albercano que se proyecta en expresiones de ritos para toda su vida, tiene ritos para nacer, ritos para vivir y ritos para morir. La manifestación visual del rito se ha ido forjando durante siglos, por una parte en manifestaciones costumbristas y por otra en manifestaciones arquitectónicas, que es lo que les queremos contar.
Sólo hay que caminar por las calles de La Alberca y los alrededores para ver manifestaciones religiosas grabadas en piedra, quizás por el anhelo del hombre de permanecer en la memoria de los vivos cuando los que lo hacen ya no están, o quizás para recordarse así mismos y a los demás que el sentimiento religioso está presente.

lunes, 16 de agosto de 2010

LA PASTEURELOSIS, CAUSANTE DE LA MUERTE DE MÁS DE 100 CIERVOS EN ZAMORA Y LEÓN

La pasteurelosis, una enfermedad originada por la bacteria "comensal", que reside de manera habitual en el tracto respiratorio de los animales, es la causa de la muerte de más de cien ciervos registrada en los últimos días en las provincias de Zamora y León.
Así lo han confirmado este lunes fuentes de la Junta de Castilla y León mediante un comunicado, en el que adelanta que se adoptarán medidas en función del informe sobre la muerte de los animales elaborado por el Centro Nacional de Veterinaria de Algete (Madrid) y remitido este lunes a la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Se calcula que cerca del 2% de la población de ciervos de Zamora, un total de 95 ejemplares de entre 4.000 y 5.000 que habitan los cotos y las reservas de caza de la provincia zamorana, han muerto en los últimos días a causa de la enfermedad, así como 10 ejemplares en León, según datos aportados por el Ejecutivo autonómico el pasado viernes.
La mortandad de ciervos se inició en la reserva de caza de la Sierra de la Culebra y se ha extendido a 21 cotos privados de la provincia, algunos de ellos limítrofes con Portugal, y a la Sierra de la Cabrera en la provincia de León.
La enfermedad afecta indistintamente a ciervos machos y hembras de todas las edades, y los cadáveres se han localizado mayoritariamente al noroeste de la provincia de Zamora y al suroeste de León.
Los animales sufren fiebre alta y mueren junto a charcas y pantanos, donde acuden a refrescarse y beber agua, o en zonas de escobas, donde se refugian de las altas temperaturas.
Tres laboratorios, el Regional de Sanidad Animal de León, el Central de Veterinaria de Algete (Madrid) y el Central de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada) trabajan para analizar las características de la enfermedad y la manera de atajarla.
FUENTE: elmundo.es

jueves, 12 de agosto de 2010

NUEVO LIBRO SOBRE "LA LIEBRE IBÉRICA"

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado el libro "La Liebre ibérica", un monográfico que analiza la historia natural de esta especie. El manual, que forma parte de la Serie Técnica "Naturaleza y Parques Nacionales", está escrito por Francisco Carro y Ramón Soringuer. 

En la primera parte del manual, los autores se han centrado en las áreas geográficas españolas de Navarra, el Parque Nacional de Doñana y Campiñas de Córdoba (Albendín); pero la liebre ibérica es una especie de amplia distribución por toda la Península. 

En el siguiente capítulo, los autores abordan el estudio de algunos parámetros demográficos como la estructura de edades de la población y los parámetros que estiman las abundancias y densidades poblacionales. 

Otro de los apartados de la publicación se centra en el conocimiento sobre el origen de esta especie, su expansión por toda la geografía española y los tres tipos de liebres que existen en España, explicando las características morfológicas y fisiológicas de cada una. 

También se analiza el tipo de alimentación de esta especie, el uso del espacio y del tiempo de las liebres; así como el estado sanitario de estas poblaciones en España y la condición física de los ejemplares. 

En el último capítulo, los autores han estudiado en profundidad la supervivencia de las liebres ibéricas por hábitats y por sexos; así como las causas de mortalidad. 


Este libro, que se completa con una amplia bibliografía, gráficos y fotografías sobre la liebre ibérica, se puede adquirir a través del departamento de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales en el correo electrónico publicaciones@oapn.es. 

Fuente: MARM