lunes, 13 de agosto de 2018

AL PRINCIPIO DE TODO...

El tiempo y los años pasan para todos y cada uno intenta pasar por la vida (por su vida) y no que la vida pase por encima de uno sin darse cuenta y sin dar importancia ha todo lo que hizo en el pasado.

De vez en cuando, nos toca revivir lo vivido, contar aquello que nos pasó algún día, en algún viaje, con los hermanos, con los amigos o simplemente sólo. Esa es la parte positiva de vivir y cumplir años, que los recuerdos positivos sanean nuestra mente y nos permite avanzar más seguros y confiados en nuestro caminar diario, siempre hacia adelante.

Al fin al cabo, somos lo que hemos vivido, lo que hemos “mamado”, somos experiencia, somos lo que nos han enseñado y lo que hemos aprendido y siempre hubo una primera vez para todo, un inicio, un principio de todo…

Después de esta breve reflexión filosófica (¡¡un rollo, vamos!!), voy al grano de lo que quiero realmente contar en este Post y que mucho tiene que ver con el principio, mi principio en "esto" de la Naturaleza.

Alguna vez me han preguntado ¿Desde cuando tu amor/ pasión por la Naturaleza?. La respuesta sería desde siempre, desde que tengo uso de razón y recuerdo que la sostenga. Pero todo esto cuando además de poder argumentarlo lo puedes demostrar, es magnífico y a uno se le pone “la piel de pollo”.

Hace algunos días, mi madre encontró ordenando su trastero lo que pudiera ser mi primer contacto con el conocimiento de la Naturaleza en su más amplio sentido. Un álbum llamado NATURALEZA Y COLOR que por lo que he podido “bucear” en internet es de 1980, demasiado pequeñito era yo (2 años) para que me acuerde de él. Fue, seguramente, varios años después cuando cayó en mis manos. 

Los vagos recuerdos que tengo, es de pasarme tardes enteras en la terraza de la antigua casa de mis padres “manoseando” hoja por hoja, cromo por cromo, este álbum de cromos hasta que era bien mayor.



Un álbum que, a pesar de no poder completar con todos los cromos, fue una auténtica maravilla, fue la ventana que se abrió para un niño de los 80 a un mundo nuevo y fascinante, El Mundo Natural.

Había Animales, Insectos, Flores, Protozoos e incluso un poco de Anatomía Humana…






Pero lo mejor, como suele suceder en las Grandes Historias, lo dejo para el final. Un magnífico prólogo, un mensaje para Padres, Maestros y Jóvenes...


Así pues, no dejéis de buscar nunca vuestro principio de algo que os apasione, que os fascine...seguro que está ahí, en alguna parte, esperando a que ser descubierto.

©Emilio J. Orovengua.

martes, 12 de junio de 2018

ENTREVISTAS BLOGUERAS: MIGUEL ÁNGEL PUENTE

En esta ocasión os traigo como entrevistado en Naturablog a Miguel Ángel Puente, hablando de su blog personal, COSAS DEL MIGUE, original título para un blog lleno de Fotografías y pasión por la Naturaleza.


¿Y que son las "Cosas del Migue" ? Pues según me cuenta él, inicialmente estaba pensado para tratar varios temas (naturaleza, fotografía, ecología política, economía, pensamiento), según ha ido pasado el tiempo se ha ido quedando más en fotografía y Naturaleza; aunque siempre se terminan dando pinceladas de otros temas, que no son ajenos a la Naturaleza, ni al estado en que se encuentra.

COMENZAMOS...

¿Desde cuándo eres Bloguer? ¿Tus inicios en la Blogosfera?
El Blog actual data de octubre de 2010, partía de algunas experiencias previas en otras plataformas. Todo nace en un momento de mi vida en el que se producen cambios, comienzo a tener tiempo para mi y para las cosas que me apetecen hacer y que tenía aparcadas desde muy joven – Naturaleza y Fotografía-. El inicio surgió como una necesidad de enseñar la vida existente en un jardín, las pequeñas cosas que podemos hacer para para modificar, en positivo, nuestra relación con la naturaleza; como hay, delante de nuestras narices, un mundo sorprendente y apasionante, sin necesidad de grandes viajes. Es la época donde comienzo con los blogs, alguna exposición y colaboraciones con el profesorado de un centro educativo, que me estimularon a que el blog actual sea lo que es. En el Blog, actualmente siguen apareciendo mucha entradas con la etiqueta de Jardín son lo que llamo entradas y fotografías muy bajas en CO₂ y de las que me siento especialmente orgulloso.

¿Qué cualidades y capacidades hay que tener para ser bloguer?
Creo que ninguna en especial, es necesario tener tiempo, ganas de aprender y cierta constancia;  es fácil si haces algo que te gusta y no tienes grandes pretensiones que te terminen frustrando. Siempre hay  personas dispuestas a ayudar si se tienen dificultades y la paciencia, suele dar muy buenos resultados.

¿Por qué creaste un Blog y no una Web?
Creo que el blog permite interactuar mejor con otros blogs y con las personas que te siguen; para hacer una Web estilo blog yo me quedo con lo práctico, con lo que ya está hecho.

¿Qué características destacarías de una herramienta de comunicación como son los Blogs?
Creo que es un instrumento fácil de utilizar y que no se necesitan grandes conocimientos, si quieres profundizar en la herramienta, hay muchas posibilidades para personalizar y para sacar provecho. Hay que leer mucho y entender como funciona Internet, se tenga Blog o Web, como siempre, depende de las pretensiones que se tengan. Echo de menos en los blogs de naturaleza y fotografía un espacio común, un lugar que no sea un cajón de sastre y que permita conocer, interactuar y apoyar el conocimiento natural colectivo.

Define tu Blog ¿Qué quieres mostrar, enseñar, defender…?
Me gustaría pensar que aporto un grano de arena a la posibilidad de establecer una nueva  relación  entre las personas, animales y naturaleza; si queremos dejar de ser una plaga para el planeta, tenemos que apostar por un desarrollo humano armónico y natural, en paz y libertad. Pienso que un mayor conocimiento naturaleza nos hará mejores, ayudará a que respetemos al resto de especies con las que compartimos casa, a nosotros mismos y a nuestros congéneres.

¿Cada cuanto actualizas tu Blog?
El blog va como la vida, tiene ciclos altos y bajos; si dividimos las 802 entradas, entre el tiempo que lleva el blog, sale a algo más de dos actualizaciones semanales. Me gustaría actualizar al día, pero hay que compatibilizar el blog con las redes sociales, la participación social y la vida.

¿Qué sientes cuando estás en la Naturaleza? ¿Qué beneficios obtienes del contacto con la Naturaleza?
Estar en la Naturaleza es un estímulo para todos los sentidos, produce alegría de vivir; por otro lado,  veo demasiadas cosas que no me gustan de nuestra relación con la naturaleza, me producen tristeza y más ganas de luchar para  cambiar el estado actual de las cosas.Los beneficios personales son para mucha gente inimaginables, espero que algún día se sustituyan la mayor parte de los fármacos y se recete Naturaleza, que también crea dependencia, pero es una dependencia sana, solo hay que saber estar, escuchar, ver,  oler, sentir...en poco tiempo mejora hasta tu sistema inmunológico.

Tu Amor por la Naturaleza ¿Desde cuándo?
Es difícil establecer un punto temporal,  he nacido antes de los sesenta,  he tenido la suerte, desde adolescente, de acampar en montañas y lugares en los que hoy es impensable; de pasar días en cabañas remotas, después de mucho caminar; he visto lugares, bosques y especies que hemos ido destruyendo paulatinamente, con pistas, carreteras, canteras...cambios en favor de una productividad mal entendida,  de la dependencia química y del petroleo, y el saqueo de los recursos naturales.Por tanto, amo la naturaleza desde que recuerdo el rincón de un río, el aullido del lobo, los conciertos de los cárabos, la curiosidad por el nombre de una flor, ese insecto que ya solo veo en mi recuerdo o en el blog de alguna persona afortunada.

¿Qué significa y qué importancia tiene la Biodiversidad para ti en el mundo en que vivimos?
Nosotros los humanos hemos roto el equilibrio de la diversidad biológica,  destruyendo el  entorno adecuado para que las especies pueden relacionarse de manera armoniosa con el medio que las rodea. En la actualidad, hay especies que han sufrido una reducción de la diversidad genética, que no hace viable a medio plazo su supervivencia; por otro lado, la destrucción de ecosistemas, obligará a respuestas de adaptación y las  especies que no sean capaces también desaparecerán, arrastrando a otras muchas dependientes. Por tanto, nos enfrentamos a una gran extinción de organismos vivos y a una alteración de las relaciones entre especies que tarde o temprano nos afectará; existe una clara dependencia de unos organismos vivos con otros.

La gran amenaza del Cambio Climático para la Naturaleza y el Hombre ¿Qué opinas? ¿Cuál es nuestro futuro?
Nuestro futuro es incierto, no estamos al margen de la naturaleza y hace muchos años que sabemos que tenemos que cambiar nuestro modelo de producción y de consumo, Y no hablo solo de los combustibles fósiles, es necesaria una modificación sustancial en la producción de alimentos, acercar producción y consumo a todos los niveles, reducción drástica en la producción de carne, de los residuos, redistribución de la riqueza, reforestación...; hemos perdido un tiempo que podría haber modificado nuestro futuro. No hemos sido capaces de ralentizar el Cambio Climático, cada vez adquiere mayor velocidad, más de la que pensaban hace décadas las peores estimaciones; la inercia está en aceleración y no estamos poniendo medidas  que hagan fuerza y logren frenar su estado de movimiento. El cambio Climático nunca  lo podremos parar en seco, solo se podrá parar en seco con un alto coste de vidas humanas.

BREVES…

¿Una Pasión? La vida.

¿Una Canción? Maggot Brain (Lili Haydn).

¿Un animal con el que te identificas? Zorro.

¿Un Lugar para perderse? Muniellos.

¿Tu entrada favorita en tu Blog? Hiedra.

¿Un Libro? Mi familia y otros animales. Gerald Durrell.

¿Un Color? Verde.

¿Un Ídolo / Referente / Ejemplo a seguir? Joaquín Araújo.

¿Un Viaje pendiente? Granada.

¿Una cámara  / un prismático /  un telescopio? Actualmente una Micro Cuatro Tercios/ luminosos y con visión cercana/ luminoso y con adaptador digiscoping.

¿Un Olor? Brezo

¿Un Sueño? La Paz.

Mi única intención con estas entrevistas es dar a conocer a través de Naturablog gente con la misma pasión y con las mismas ganas de Naturaleza que yo y que nos cuenten un poquito de por qué lo hacen y cual es su visión personal sobre temas tan críticos como son la Biodiversidad y el Cambio Climático.

GRACIAS Migue.

martes, 10 de abril de 2018

EL (ESPERANZADOR) FUTURO DEL AGUA EN ESPAÑA.


Increíble, pero cierto…La Naturaleza nunca nos dejará de sorprender.

Si hace algunos meses decía textualmente: “se necesitarán meses enteros de lluvias constantes para volver a los valores normales y medios de nuestros embalses y pantanos”, pues dicho y hecho…parece que la Virgen de la Cueva o alguna otra divinidad relacionada con la meteorología me escuchó y activó el “rain mode” en la atmósfera.

Bromas aparte, debido a los hechos de precipitaciones acontecidos en los últimos meses, la Naturaleza nos da demostrado como se puede revertir una situación crítica de agua en relativamente poco tiempo si se dan las condiciones idóneas. Además, los seres humanos somos tan originales, que  le ponemos nombres a los fenómenos meteorológicos y si a alguien hay que agradecer que las reservas de agua en España estén ahora mismo al 65% de su capacidad  es a Emma, Félix, Gisele o Hugo (aunque no solo trajeron agua… desgraciadamente, el suroeste de la Península se ha visto muy afectada por estas borrasca y los daños y desperfectos se tasan en millones de euros).

Han sido intensas y potentes borrascas que desde finales del mes de Enero de 2018 nos han visitado semana tras semana. Algunas de ellas, antes de cruzar el Atlántico rumbo hacia las costas de Portugal, España y Francia ya habían impactado con intensos vientos y fuertes lluvias en las regiones nordeste de Estados Unidos y Canadá. Allí son llamadas Nor´easters, y muchas de ellas se originan como ciclogénesis explosivas.

Respecto a datos que nos ofrece el portal www.embalses.net, sólo ver “el subidón” del gráfico que adjunto ya nos podemos hacer una idea.


El 10 de Febrero de 2018 la reserva se situaba en un 42%, dos meses después, a 9 de Abril de 2018, estamos superando el 65%, +23% que en son nada más y nada menos que 13.000 hectómetros cúbicos más de agua en nuestros embalses ¡¡¡GUAU!!!!

Un mes de Febrero muy húmedo  que ha registrado una precipitación media  un 38% por encima de lo normal (según los registros estadísticos de los últimos 30 años) y el final lluvioso de la estación invernal  ha conseguido que los embalses aumenten sus niveles a un ritmo brutal.

El hecho de tener “las bañeras” con niveles aceptables y que nos aseguran agua disponible para los próximos meses, no nos exime de seguir pensando de que este es un recurso finito. Es más una cuestión de mentalidad, que de necesidad, no hay que esperar a vivir una situación límite para corregir actos y costumbres, aunque los Humanos solemos tropezar no una, sino varias veces con la misma piedra para corregir nuestra aptitud.

Pero esto parece que aún no ha llegado a su fin. El “rain mode” se ha instalado en los cielos españoles durante algunas semanas más y la primavera, el deshielo y derretimiento de las nieves de las montañas darán un nuevo empujón en positivo a los niveles de agua embalsada, que con toda seguridad alcanzará los niveles medios de los últimos 10 años y que a día de hoy se sitúa en el 70%.

©Emilio J. Orovengua.