Embalse de gran superficie con zonas profundas y una amplia franja de aguas poco profundas y someras. Una peculiaridad de importancia para la fauna en este enclave es el uso del mismo. Como se usa para la refrigeración de la central nuclear de Almaraz se crean en el embalse zonas con aguas de distintas temperaturas lo que condiciona la distribución florística y faunística en el mismo. La existencia además de dicha central y los condicionantes de seguridad hace que en zonas próximas a la misma encuentren las aves acuáticas zonas de resguardo y tranquilidad. Como dato destacable también la existencia de un muro de separación de aguas dentro del embalse, el cual es utilizado por distintas especies de aves como lugar de reposo y descanso o como sustrato para su nidificación. Ha de decirse que el embalse es rodeado por una fuerte red de caminos y canales. En las distintas zonas de su perímetro encontramos encinares, praderías, zonas con gramíneas y vegetación acuática de orla (principalmente eneales). Esto permite que las comunidades faunísticas de ribera sean distintas en función del hábitat contiguo. Es de destacar que los eneales en algunos puntos forman islas de vegetación de gran importancia pues albergan una gran diversidad de aves con algunas especies que encuentran aquí su único punto de presencia en Extremadura.
"Descubre la Esencia de la NATURALEZA IBÉRICA Y MEDITERRÁNEA a través de la Belleza de sus Paisajes y de sus Maravillas Botánicas y Faunísticas".
a
Abejas
Actualidad
Adaptaciones
Agua
Aguila
Águila Calzada
Anfibios
Arañas
Artículos
Artículos©Emilio
Artrópodos
Aves
Avifauna
Azor
Babosas
Berrea
Bichos
Biking
Biodiversidad
Bosques
Botánica
Cáceres
Cambio Climático
Cantos
Cañaveral
Caracoles
Cigüeñas
Conejo
Conservación
Contaminación
Córvidos
Craneos
Cuervos
Culebras
Depredadores
Embalses
Entrevistas
Especies
Estepas
Extinción
Extremadura
Fauna
Fauna doméstica
Fauna Ibérica
Fauna Urbana
Flora Mediterránea
Fotografia
Ganado
Garzas
Gasterópodos
Geoparque
Halcones
Hongos
Hormigas
Huellas
Ictiofauna
Incedios
Insectos
Invasoras
Jabalí
Lince
Líquenes
Litio
Lluvia ácida
Lobo
Mamíferos
Marcas
Minas
Murciélagos
Musgos
naturablog.es
Noticias
Ornitología
Osos
Parques Nacionales
Parques Naturales
Patos
Peces
Perros
Pesticidas
Ranas
Rapaces
Rastros
Redes
Reptiles
Rios
Rutas
Salamandras
Sapos
Selva
Senderismo
Señales
SEO
SEO/Birdlife
Serpientes
Setas
Sierra de Gata
Sierras
Sonidos
Suelo
Termitas
Tiburones
Trekking
Turismo
Vampiros
Venenos
Víboras
Videos
Villuercas
Webs
ZEPA
¿NO ENCUETRAS ALGO?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Me gustan tus fotos, pero lo que más me gusta es conocer sitios nuevos de Extremadura.
FELIZ AÑO!!
Publicar un comentario