viernes, 3 de septiembre de 2010

RUTA POR LAS BATUECAS Y SIERRA DE FRANCIA







La Sierra de Francia es una comarca de la Provincia de Salamanca, en España, situada en el sur de la provincia a unos 70 km de la capital de provincia, limitando al sur con la comarca de Las Batuecas, en el norte de la Provincia de Cáceres; al norte con la comarca del Campo Charro y al este con la Sierra de Béjar.
Es una zona muy despoblada aunque es la comarca de mayor tradición turística de toda la provincia de Salamanca. Contiene toda una serie de poblaciones serranas de enorme valor monumental, unos parajes de gran valor paisajístico, rica en folclore, artesanía y gastronomía tradicional.
La sierra pertenece al Sistema Central. Es un medio montañoso con valles de diversos ríos poblados de grandes masas boscosas, un terreno elevado sobre la meseta norte donde acaba la llanura salmantina, con toda una serie de cumbres entre las que destaca la Peña de Francia con 1723 m de altitud, en la cima se sitúa el santuario mariano más alto del mundo, un repetidor de RTVE y un mirador. El punto más elevado de la sierra es el pico de La Hastiala de 1.735 m. También son reseñables la Mesa del Francés con 1.638 m, y el Pico Robledo con 1.614 m. La Sierra es atravesada por el recorrido de varios ríos, entre los que destacan el río Francia, que da el nombre a la sierra, y el río Alagón.
Su riqueza medioambiental le hizo merecedor del nombramiento de gran parte de su territorio como Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia en 1978. Además de Parque Natural le acaba de ser reconocido también el título de "Reserva de la Biosfera" junto con la Sierra de Béjar.

LA PEÑA DE FRANCIA





LAS BATUECAS Y EL PUERTO DEL PORTILLO

El Valle de las Batuecas se encuentra situado entre las provincias de Salamanca y Cáceres. La mayor parte del territorio pertenece al término municipal de La Alberca, si bien la parte baja forma parte del municipio de Ladrillar. La alquería hurdana de Las Mestas está enclavada en la confluencia del río Batuecas y el río Ladrillar.

La ausencia de documentos escritos hasta finales del XVIII sobre las Batuecas y su adscripción geográfica a una de las comarcas más aisladas de España, contribuyeron a forjar una visión legendaria y mítica, ampliamente difundida por la literatura y la tradición popular.

Está catalogada como Zona de reserva del Parque Natural de las Batuecas, además de constituir, una zona de especial Protección de las Aves.



LA ALBERCA

El nombre de La Alberca procede de la palabra hebrea "baraka", combinada con el artículo árabe "al", el nombre Al-Beneka significa lugar de aguas.

El valle, aunque dependiente de la provincia de Salamanca, tiene su acceso natural por la alquería hurdana de Las Mestas, donde el río Batuecas se une al río Ladrillar. El convento carmelita del Desierto de las Batuecas dista sólo cinco kilómetros de esta población, mientras que son 12 los kilómetros que lo separan de La Alberca.


La Alberca es un pueblo litúrgico y tradicional. El marcado espíritu religioso durante siglos configura el carácter albercano que se proyecta en expresiones de ritos para toda su vida, tiene ritos para nacer, ritos para vivir y ritos para morir. La manifestación visual del rito se ha ido forjando durante siglos, por una parte en manifestaciones costumbristas y por otra en manifestaciones arquitectónicas, que es lo que les queremos contar.
Sólo hay que caminar por las calles de La Alberca y los alrededores para ver manifestaciones religiosas grabadas en piedra, quizás por el anhelo del hombre de permanecer en la memoria de los vivos cuando los que lo hacen ya no están, o quizás para recordarse así mismos y a los demás que el sentimiento religioso está presente.

lunes, 16 de agosto de 2010

LA PASTEURELOSIS, CAUSANTE DE LA MUERTE DE MÁS DE 100 CIERVOS EN ZAMORA Y LEÓN

La pasteurelosis, una enfermedad originada por la bacteria "comensal", que reside de manera habitual en el tracto respiratorio de los animales, es la causa de la muerte de más de cien ciervos registrada en los últimos días en las provincias de Zamora y León.
Así lo han confirmado este lunes fuentes de la Junta de Castilla y León mediante un comunicado, en el que adelanta que se adoptarán medidas en función del informe sobre la muerte de los animales elaborado por el Centro Nacional de Veterinaria de Algete (Madrid) y remitido este lunes a la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Se calcula que cerca del 2% de la población de ciervos de Zamora, un total de 95 ejemplares de entre 4.000 y 5.000 que habitan los cotos y las reservas de caza de la provincia zamorana, han muerto en los últimos días a causa de la enfermedad, así como 10 ejemplares en León, según datos aportados por el Ejecutivo autonómico el pasado viernes.
La mortandad de ciervos se inició en la reserva de caza de la Sierra de la Culebra y se ha extendido a 21 cotos privados de la provincia, algunos de ellos limítrofes con Portugal, y a la Sierra de la Cabrera en la provincia de León.
La enfermedad afecta indistintamente a ciervos machos y hembras de todas las edades, y los cadáveres se han localizado mayoritariamente al noroeste de la provincia de Zamora y al suroeste de León.
Los animales sufren fiebre alta y mueren junto a charcas y pantanos, donde acuden a refrescarse y beber agua, o en zonas de escobas, donde se refugian de las altas temperaturas.
Tres laboratorios, el Regional de Sanidad Animal de León, el Central de Veterinaria de Algete (Madrid) y el Central de Sanidad Animal de Santa Fe (Granada) trabajan para analizar las características de la enfermedad y la manera de atajarla.
FUENTE: elmundo.es

jueves, 12 de agosto de 2010

NUEVO LIBRO SOBRE "LA LIEBRE IBÉRICA"

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado el libro "La Liebre ibérica", un monográfico que analiza la historia natural de esta especie. El manual, que forma parte de la Serie Técnica "Naturaleza y Parques Nacionales", está escrito por Francisco Carro y Ramón Soringuer. 

En la primera parte del manual, los autores se han centrado en las áreas geográficas españolas de Navarra, el Parque Nacional de Doñana y Campiñas de Córdoba (Albendín); pero la liebre ibérica es una especie de amplia distribución por toda la Península. 

En el siguiente capítulo, los autores abordan el estudio de algunos parámetros demográficos como la estructura de edades de la población y los parámetros que estiman las abundancias y densidades poblacionales. 

Otro de los apartados de la publicación se centra en el conocimiento sobre el origen de esta especie, su expansión por toda la geografía española y los tres tipos de liebres que existen en España, explicando las características morfológicas y fisiológicas de cada una. 

También se analiza el tipo de alimentación de esta especie, el uso del espacio y del tiempo de las liebres; así como el estado sanitario de estas poblaciones en España y la condición física de los ejemplares. 

En el último capítulo, los autores han estudiado en profundidad la supervivencia de las liebres ibéricas por hábitats y por sexos; así como las causas de mortalidad. 


Este libro, que se completa con una amplia bibliografía, gráficos y fotografías sobre la liebre ibérica, se puede adquirir a través del departamento de publicaciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales en el correo electrónico publicaciones@oapn.es. 

Fuente: MARM