domingo, 16 de diciembre de 2018

PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

El Parque Nacional de Cabañeros es una de las mejores representaciones españolas de los bosques mediterráneos tanto por su naturalidad y conservación, como la representación de los distintos sistemas ecológicos asociados y por este motivo fue declarado el 20 de Noviembre de 1995 Parque Nacional. Además de este reconocimiento, Cabañeros es desde 1988 Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).



Situación Geográfica.
Se encuentra situado en los Montes de Toledo abarca un total de 40.000 hectáreas dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Al noroeste de la Provincia de Ciudad Real, ocupando también una zona del suroeste de la Provincia de Toledo y dentro de los municipios de Alcoba del los Montes, Hontanar, Horcajo de los Montes, Los Navalucillos, Navas del Estena y Retuerta del Bullaque. Limitado al Este por el río Bullaque y al Oeste por el río Estena, abarcando los Macizos de El Chorito y Rocigalgo, así como las Sierras de Miraflores y La Celada. Al sur queda la Raña de Santiago.

Historia, Cultura y Arqueología.
Desde 1246 hasta la desamortización de Madoz en 1835, fueron propiedad de la Ciudad de Toledo, de ahí que se denominen Montes de Toledo.  En sus Ordenanzas de Uso, compiladas en el Siglo XVI para asegurar la conservación de sus recursos naturales, se regulaban la agricultura, ganadería, apicultura, carboneo, leñas y extracción de madera, constituyendo un auténtico compendio de selvicultura mediterránea. Además, se impuso un rígido sistema fiscal para todos lo pobladores, con impuestos como el “dozavo” (sobre determinadas producciones) el “portazgo” (sobre el paso del Puerto Manchéz), el “humazgo” (sobre el carboneo). Este fuerte sistema impositivo, unido a la adversa orografía, fue determinante para el despoblamiento de los Montes de Toledo, despareciendo numerosos núcleos de población.

La actividad humana se remonta al Paleolítico Inferior. También existen un par de poblados de la Edad de Bronce. Es esta antigua presencia humana la que dio nombre al Parque, ya que estos primeros pobladores fueron los encargados de fabricar cobijos ancestrales, las Cabañas, y de ahí su nombre, Cabañeros.

Orografía y Paisaje.
Cabañeros está estructurado paisajisticamente en dos grandes unidades: La Raña y Las Sierras. 

La Raña es un gran llanura de 8.000 hectáreas de extensión. En los años 60 se eliminaron el bosque y el matorral existente que lo cubría para dedicar toda esta amplia extensión de terreno al cultivo del cereal, de ahí que se formara una de las imágenes que mejor definen este Parque, el herbazal arbolado a lo largo y ancho de hectáreas y hectáreas.

Las Sierras del Parque se localizan al norte, centro y al oeste. Su origen se remonta a la edad cámbrica y su mineralogía está compuesta mayormente por cuarcitas y pizarras siliceas. Destacan las denominadas pedrizas que son depósitos coluviales recientes de cuarcitas sueltas, que presentan una apreciable movilidad y están descubiertas de masa vegetal, el resto está tupido por matorral apretado de jaras y brezos y bosques de encinas, quejigos y alcornoques. 

Flora. 
Las ser un paisaje típicamente mediterráneo, los Bosques de encina, alcornoque y quejigo son lo que mayormente se representan en el Parque. En ellos también están presentes especies como: el madroño, durillo, arce, labiérnago y cornicabra. Bosques de Valle donde abundan especies como el rebollo y majuelo. En las zonas más altas del Macizo de Rocigalgo, los Bosques de rebollos, junto a tejos y serbales. Y en las zonas más bajas, los Bosques de Ribera compuestos por fresnos, alisos, sauces y abedules, adornan los bordes de arroyos y riberas que serpentean en la orografía de Cabañeros.

De gran importancia son los Herbazales presentes en la gran extensión de La Raña. Salpicados en esta enorme llanura, aparece arbolado típicamente mediterráneo como encinas, alcornoques y quejigos.

Pero los verdaderos protagonistas botánicos del terreno son los Matorrales de jaras y brezos perennifolios que ocupan el 50% de todo el Parque y configuran lo que en castellano se denominan “manchas” de jaras y brezos entremezcladas con encinas, alcornoques o madroños. Otras especies presentes son el romero, labiérnago, mirto de brabante, masiegas y singularidades como plantas carnívoras, como la atrapamoscas.


Brezal

Fauna. 
La marcada dicotomía en el paisaje de Cabañeros, condiciona la presencia de especies faunísticas en esta reserva natural.

La extensa llanura de La Raña, favorece la proliferación de gran cantidad de insectos en estación estival como saltamontes que son una autentica despensa para la gran cantidad de especies insectívoras de pajarillos y otros de mayor tamaño como son la cigüeña blanca, la carraca y el cernícalo común. En invierno, se cambian las tornas, y las aves que más abundan son las granívoras. La avifauna esteparia también está muy bien representada por especies como el sisón, el alcaraván o la avutarda.

Cuando El Monte se aprieta y Las Sierras ganan terreno ,Cabañeros está dominada por ungulados como el ciervo ibérico y el jabalí. Del primero, hay que destacar uno de los mayores espectáculos sonoros que se dan en el monte mediterráneo a mediados de Septiembre y a las puertas de estación otoñal: La Berrea. Las rapaces son las dominadoras de los cielos serranos, y destaca en todas el buitre negro, con la segunda mayor población mundial de esta necrófaga. También se puede observar águila imperial, culebreras, calzadas, gavilanes y milanos negro y real. Mamíferos depredadores entre los que destaca el zorro, la garduña o la jineta, más raros de encontrar son el gato montes o el lince ibérico (re-introducido en los Montes de Toledo en el 2014 y que actualmente cuenta ya con 45 individuos).

Cierva.

Ligados a zonas de Riberas y Arroyos, encontramos anfibios como el sapo corredor, el tritón ibérico y reptiles como el galápago europeo y el lagarto verdinegro. En el medio fluvial, en el seno de ríos y arroyos, variada ictiofauna: cachos, calandinos, jarabugos, colmillejas, bogas, pardillas y el barbo cabecicorto.

Así pues, el Parque Nacional de Cabañeros es uno de los tesoros rebosantes de biodiversidad más sobresalientes de toda España, junto a los 14 restantes que conforman la Red Nacional de Parques.

©Emilio J. Orovengua.

domingo, 11 de noviembre de 2018

OBSMAPP: EL OJO QUE TODO LO VE…Y LO REGISTRA.

¿Cuántas veces has visto una especie animal o vegetal y no has tenido donde apuntarlo, donde registrar esa observación? ¿Y lo complicado que era situar o ubicar esa observación en un mapa?

Pues todo esto se acabó…se acabaron las libretas, agendas o cuadernos de campo, quizás los nostálgicos seguirán trabajando sobre ellos, pero la innovación tecnológica y la ciencia se han aliado para facilitar la recopilación de datos de observaciones de “todo bicho viviente” sobre la faz de la Tierra (y el mar).


Sólo necesitamos nuestro smartphone y la APLICACIÓN OBSMAPP y ¡YA ESTÁ!  Cualquiera sea nuestra observación (marca, señal, huella, etc) quedará registrada y geolocalizada en nuestro “cuaderno de campo digital”, en una base de datos que servirá en el futuro para conocer mejor lo que nos rodea. Este movimiento donde cualquiera puede aportar su gratito de arena en la protección y la conservación de la Naturaleza ha sido bautizado como CIENCIA CIUDADANA.

Todo amante de la naturaleza suele ser un gran observador de la misma, y con una mínima cultura biológica y conocimiento de especies, todo este trabajo analizado minuciosamente dará interesantes resultados.


Esta aplicación nace bajo en el paráguas de algo más grande, OBSERVATION INTERNACIONAL (www.observation.org y su versión en castellano www.observado.es ), una organización sin fines lucrativos donde lo principal es darle importancia a los observadores y al registro de sus observaciones de una manera políticamente independiente. Naturalistas, investigadores, cientificos y simplemente aficionados a la naturaleza hacen miles de observaciones todos los días. Incluir todos estos registros, todas estas observaciones en un sistema digital global, crea la herramienta, quizás, más poderosa hasta la fecha para la conservación de especies. Cuenta ya con una comunidad con más de 100.000 observadores y más de 90 millones de observaciones registradas de 75.000 especies diferentes y no para de crecer…

ObsMapp es gratuita, útil, intuitiva, practica, fácil, para todos los observadores de campo de todo el mundo para registrar y compartir sus avistamientos de plantas y animales. Además de servir como guía de aprendizaje de la Naturaleza, se postula como la nueva “Biblia de las Especies” que a buen seguro tendrán un gran impacto en otro de los pilares claves en la conservación y protección de la Naturaleza, la Educación.


La peregrina idea de un holandés hace más de una década tomó forma y se extendió entre aficionados, voluntarios, naturalistas, investigadores y científicos por Europa como un virus aniquilador. Ahora es el momento de que todos continuemos el trabajo, ya que la clave para la Conservación de las Especies y de la Biodiversidad está en el conocimiento de la misma y ObsMapp es una herramienta digital que ayudará en este propósito, de eso estoy seguro.

©Emilio J. Orovengua.

jueves, 11 de octubre de 2018

ENTREVISTAS: IVAN VALDELVIRA

Desde lo más alto de la Peña Falcón (P.N. de Monfragüe), el Sol corta la silueta de un depredador alado con garras de acero. La Reina de las Aves, el Águila Real espera, paciente, desde su magnífico oteadero, con una visión privilegiada que le permitiría ver una liebre a 3 km de distancia… ¡¡ Qué envidia!! ¿verdad?

No tenemos ni de lejos de la visión de una gran rapaz, pero podemos suplir esa carencia con una serie de aparatos y equipos que nos acercarán la belleza de lo natural y lo astronómico a nuestros ojos…


Iván, un apasionado de la Naturaleza y los Telescopios creo la web DON TELESCOPIO allá por Abril de 2018 para mostrarnos el camino para conseguir esa imagen lejana que siempre quisimos, para acercar la belleza del plumaje negro metálico de una cigüeña negra a nuestros ojos o para ver los cráteres de Luna o la estrella Polar como nunca antes.

COMENZAMOS...

¿Desde cuándo eres Webmaster?
Llevo desde finales de 2015 formándome como webmaster. Empecé justo después de terminar la carrera y desde ese día no he parado de hacer cursos sobre creación de páginas web, análisis web, seo y diseño.

¿Por qué creaste una Web?
Un día, te sientas a pensar en cómo funciona el mundo que te rodea. Te levantas, vas a trabajar, vuelves a casa, cenas y te vas a la cama a dormir. La mayor parte de las personas a las que le preguntes si su trabajo le satisface o le hace feliz te dirán: NO, pero es que tengo que comer. NO, pero es lo que hay. NO, pero tengo que pagar facturas. Ese día decidí que no iba a seguir ese sistema de vida. A mí me gusta mucho viajar y me pregunté ¿Qué trabajo puedo hacer desde cualquier parte del mundo siendo mi propio jefe? La respuesta fue diseñar páginas web.

También quería ayudar a la gente, aportar algo de valor, dar una respuesta rápida a personas que tienen dudas. Compartir algo que te gusta y motiva como información sobre naturaleza, lugares donde hacer observaciones memorables o qué equipo es mejor para ciertas actividades es increíble.

Define tu web.
Dontelescopio es una web donde hablo sobre telescopios y accesorios. Hay tres secciones: 

Telescopios terrestres: donde se cuenta todo lo relacionado con la naturaleza. Explicamos qué es un telescopio terrestre y cómo se usa, se hacen comparativas de muchos modelos para cada perfil de persona, hablamos sobre naturaleza, digiscoping, observación de aves, fotografía…

Telescopios astronómicosse centra en la astronomía. Se analizan muchos modelos, aprendes sobre historia y astrofotografía, ayudamos  a los padres a que elijan telescopios y libros de astronomía para sus hijos…

Accesorioses una categoría donde recopilamos todos estos objetos que mejoran la observación con tu telescopio: adaptadores, filtros, oculares, trípodes etc.

Para terminar puedes acceder al bloque del Blog donde podrás encontrar todos los artículos de la web.

¿Qué metas u objetivos has trazado para tu web?
Uno de los objetivos es crear un apartado dedicado sólo a los niños. Un lugar donde encuentren cantidad de información sobre la naturaleza y el espacio y aprendan divirtiéndose. Creo que es necesario ayudar y educar también a los padres para que puedan compartir con sus hijos/as estas actividades tan enriquecedoras.

Ya hay algún artículo dedicado a ellos/as pero me encantaría que fuera algo mucho más grande.

¿Cada cuánto actualizas tu web?
Hay un calendario editorial con muchos artículos programados. Normalmente, todas las semanas sale algo nuevo. En las redes sociales(facebook, twitter, google + y pinterest) subo todos los días información muy interesante. Es cierto que es una web muy joven pero se está trabajando mucho para llenarla de contenido muy rápido.

¿Has pensando en formar una empresa o ya la tienes?
La verdad es que sí. Mi pareja y yo nos hemos estado formando mucho en este mundo de internet y tenemos pensado abrir una web donde ofrecer nuestros servicios de diseño, copy y análisis a personas que quieran hacer lo mismo que nosotros o empresas que necesiten ayuda. Es posible que el año que viene este proyecto ya tenga fecha de lanzamiento pero no está definido del todo.

¿Qué sientes cuando estás en la Naturaleza? ¿Qué beneficios obtienes del contacto con la Naturaleza?
Tranquilidad, felicidad, paz. Estar en la naturaleza te abre la mente. Creo que todo el mundo debería salir muy a menudo y disfrutar simplemente de un paseo. Yo he crecido en la ciudad y no es un lugar agradable para hacerlo.

Los beneficios son muchos, en concreto, cuando te dedicas a observar animales te conviertes en una persona más paciente. Necesitas paciencia y tranquilidad para conseguir una buena fotografía.

Tu admiración por la Naturaleza ¿Desde cuándo?
Desde pequeño, mi padre me llevaba al campo a observar aves. Al principio no me gustaba mucho porque había que estar muy quieto y no era precisamente un niño tranquilo. Lo que más me gustaba era encontrar bichos, los cogía y muchas veces me gustaba dibujarlos y apuntar sus características.

Ahora, aprovecho cualquier oportunidad de tiempo libre para ir de camping, observar aves, bichos, hacer senderismo y últimamente estoy muy interesado en la fotografía de la naturaleza y los animales.

Como ya he dicho antes, yo crecí en la ciudad y no tenía muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Los fines de semana íbamos al campo con mis abuelos y a mí me encantaba subirme a los árboles y coger escarabajos jajajaja.

La Biodiversidad, en pocas palabras.
La biodiversidad es esa gran variedad de animales y plantas que forman este planeta. Tantos años de evolución para ir creando poco a poco este fantástico mundo y es una pena que el ser humano se lo esté cargando a la velocidad de la luz.

La gran amenaza del Cambio Climático para la Naturaleza y el Hombre ¿Qué opinas? ¿Cuál es nuestro futuro?
El cambio climático es un hecho, aunque haya personas empeñadas en su inexistencia. Vivimos en un mundo a las órdenes de un gran dictador como es el capitalismo. Este sistema económico hace que el dinero sea la razón de nuestras vidas. No importa destruir un bosque si puedes conseguir dinero. No importa quemar una montaña si con eso tengo permiso para construir. No importa matar animales si me pagan por ello.

La educación es lo que nos falta. Aprender que hay actividades que están dañando nuestro planeta y que nos repercuten directamente es algo esencial. ¡¡Estamos destruyendo nuestro hogar!! ¿Es eso normal? No te imaginas la cantidad de personas que conozco que no reciclan porque dicen que no sirve para nada. Y lo peor de todo es que sus hijos/as imitan estos comportamientos.

Creo que queda mucho camino para enseñar a la gente a coger hábitos que ayuden a frenar un poco el cambio climático (al menos en este país).

Nuestro futuro es incierto. Dependemos de políticos que muchas veces toman decisiones a la ligera sin pensar en las consecuencias. Lo bueno es que siempre hay personas luchando por hacer las cosas bien, respetar la naturaleza,  o enseñar buenas costumbres. Muchos profesionales que todos los días se levantan por la mañana y consiguen cambiar la balanza para bien(es algo esperanzador).

La naturaleza es sabia. El ser humano está destruyendo el planeta. Como en muchas películas de ciencia ficción, quizá sea el planeta el que nos destruya algún día. Como dijo una vez Ghandi: “La tierra ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre.”

BREVES…

¿Una Pasión? Comer

¿Una Canción? The Wall de Pink Floyd

¿Un animal con el que te identificas? Lobo

¿Un Lugar para perderse? La Murta en Alzira, Valencia

¿Un Libro? El Señor de los Anillos

¿Un Color? Verde

¿Un Ídolo / Referente / Ejemplo a seguir? David Livingstone

¿Un Viaje pendiente? Siempre habrá uno hasta el fin de mis días. Por decir uno, Nueva Zelanda

¿Una cámara / un prismático / un telescopio? De momento utilizo una cámara Nikon D610. Me gustaría tener el telescopio terrestre Swarovski BTX

¿Un Olor? Tierra mojada de la lluvia.


Mi única intención con estas entrevistas es dar a conocer a través de Naturablog gente con la misma pasión y con las mismas ganas de Naturaleza que yo y que nos cuenten un poquito de por qué lo hacen y cual es su visión personal sobre temas tan críticos como son la Biodiversidad y el Cambio Climático.

GRACIAS Iván.