Mostrando entradas con la etiqueta SEO/Birdlife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEO/Birdlife. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

EL TIEMPO EXTREMO AFECTA A LA REPRODUCCIÓN DE LAS AVES.

Las primaveras extremas no ayudan a la reproducción de las aves comunes según indican los estudios de SEO/BirdLife, la entidad científica y conservacionista que, desde 1954, estudia las aves y la naturaleza en España. En 2012 y 2013 se han sucedido primaveras más cálidas y secas de lo normal o más frías y húmedas de lo habitual. En ambos casos, la productividad de aves comunes como el jilguero, el verdecillo, el verderón, el pinzón, el mirlo y el petirrojo han sido más bajas. Los estudios comparativos se llevan a cabo sistemáticamente desde 1995 y tienen como base datos recogidos en 60 puntos distribuidos en 23 provincias de 12 comunidades autónomas. Unos 19.000 ejemplares de 124 especies distintas de aves fueron estudiados en la campaña del Paser de 2012.

Sobre 2012
Una vez analizados los datos se ha comprobado que, en líneas generales que 2012 no fue un buen año para la reproducción de las pequeñas aves comunes. Los análisis realizados con los datos de las estaciones Paser en relación a la productividad mostraron valores más bajos que otros años (es decir, volaron menos aves jóvenes que otros años en relación al número total de aves capturadas), y esto pudo ser debido a que los meses en los que tiene lugar la época de cría (mayo, junio y julio), fueron de los más cálidos y secos en los últimos años. Los datos de AEMET muestran valores de temperaturas medias de más de 2º C con respecto a otros años, y valores de precipitación media menores al 50%). El mes de abril, que fue el momento de inicio de la temporada fue, por el contrario más frío y húmedo de lo habitual.

En concreto de las 20 especies más capturadas, y para las que se han analizado los datos, 15 presentaron una productividad menor. Son el mitojilguero europeoverderón comúnpinzón,serín verdecillo, agateador europeo, cetia ruiseñor, petirrojo europeo, ruiseñor común, mirlo común,curruca capirotadacurruca cabecinegraherrerillo comúncarbonero común y gorrión molinero.

Por tomar algunas de estas aves como ejemplo del mal año que pasaron en la reproducción, SEO/BirdLife ha escogido las cuatro especies de fríngilidos que se estudian en el Paser (son aves comunes muy conocidas por su canto y que se alimentan de semillas), y al mirlo y al petirrojo europeo. Todas ellas son especies fácilmente reconocibles y que se pueden ver de forma habitual incluso en las ciudades.

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Esta ave de llamativos colores (rojo, negro, blanco y amarillo) es habitual en nuestros campos y se alimenta principalmente de las semillas de los cardos. Es conocido vulgarmente como “colorín” y es fácilmente distinguible en vuelo porque suele ir en pequeños grupos y al abrir las alas se reconoce una franja blanca. Aunque no presenta una tendencia negativa ha tenido su peor año desde que comenzó el Paser.

Serín verdecillo (Serinus serinus)
Es el más pequeño de los cuatro fringílidos estudiados, de color verde amarillento, y es común verlo posado cantando infatigablemente. El índice de productividad calculado en 2012 es el más bajo desde 1998 y su tendencia general es negativa.

Verderón común (Chloris chloris)
Es similar al verdecillo pero más grande y con el pico más fuerte. Como su nombre indica es de color verde y su fuerte pico le ayuda a abrir las semillas de las cuales se alimenta. Su tendencia general es negativa.


Pinzón (Fringilla coelebs)
Típico de ambientes forestales por lo que, aunque en ocasiones se puede ver en nuestros pueblos y ciudades es más común en los bosques. Tiene un tamaño similar al verderón y es habitual observarlo alimentándose en el suelo junto a más individuos. El 2012 fue su peor año de toda la serie estudiada, aunque en general su tendencia no es negativa.

Mirlo común (Turdus merula)
Es muy común en los jardines de las ciudades: negro, pico naranja (los machos, las hembras son más pardas y menos llamativas), y se mueve por el suelo moviendo la hojarasca y buscando pequeños gusanos de los que se alimenta. En la época reproductora comienza a cantar aún de noche. Su tendencia general es positiva, pero 2012 ha sido su peor año desde 2005.

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
Es una de las aves más reconocibles, además de por su pecho naranja rojizo por ser un ave curiosa y que se suele acercar bastante a las personas. Su dieta varía a lo largo del año, pero es fundamentalmente insectívora. Su tendencia es ligeramente negativa y 2012 fue su peor año desde el inicio del estudio.

El descenso en 2012 en los índices de productividad de aves comunes en España es similar a lo que pasó en otros países europeos en los que también se realiza este programa de seguimiento. La metodología es común y se lleva a cabo de forma homogénea en numerosos países europeos, donde es conocido como CES (Constant Effort Site, lugares de esfuerzo constante). En Gran Bretaña, por ejemplo, fue también un mal año para las aves, pero por el clima contrario al nuestro. Las excesivas lluvias unidas a las bajas temperaturas hicieron que fuera una pésima temporada de cría. En España la primavera de 2012 fue una de las más cálidas y secas desde hacía años.

¿Y en 2013 qué está pasando?
Según AEMET, este año 2013 ha tenido el mes de junio más frío desde 1997 y también algo más seco, lo que seguramente habrá afectado a la temporada de cría de este año. Alguno de los colaboradores de SEO/BirdLife así lo han comunicado, es decir, es posible que la temporada de cría se haya retrasado y las primeras puestas de algunas especies hayan fracasado debido al frío y la falta de alimento que conlleva el mal tiempo. Cuando se analicen los datos se ofrecerá información más precisa al respecto.

¿Qué es el programa Paser?
Paser es un programa de seguimiento de SEO/BirdLife de las aves comunes reproductoras mediante el anillamiento. Permite capturar las aves, identificarlas, datarlas y sexarlas por ornitólogos expertos. Esta información será posteriormente analizada para conocer la evolución del número de pollos con respecto a los adultos que hay cada año. Esto se conoce como productividad (calculado como el porcentaje de jóvenes capturados respecto al total de capturas de aves en cada estación y año). También permite conocer posibles variaciones en la aparición de los juveniles y la evolución en el número de adultos. Otros datos que se analizan son fenológicos, observando las fechas de aparición de los migrantes, adultos reproductores, primeros jóvenes del año, etc. La fenología es la ciencia que estudia la relación entre los factores meteorológicos y climáticos y los seres vivos.


Anillamiento en el marco del programa Paser ©Manolo Carregal y Graciela Fernández
El objetivo de los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife es conocer los tres parámetros básicos que establecen el estado de conservación de cada especie: área de distribución, tamaño de población y evolución de la misma en cada caso. Todo ello ayuda a tener una radiografía del estado de la avifauna española, y también de la naturaleza en su conjunto. Hay que tener en cuenta que las aves son excelentes indicadores del estado de la biodiversidad, no sólo porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos sino también porque están presentes en todos los hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son, generalmente, fáciles de muestrear. Por ello, estudiar las aves silvestres es también saber más sobre el estado de conservación del territorio.

“Estudiar las aves silvestres es también conocer más sobre el estado de conservación del territorio. Algo imprescindible si queremos construir futuro en el medio rural”, afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Velar por nuestro patrimonio natural, nuestra verdadera riqueza, es sin lugar a dudas la base de nuestro bienestar. No en vano, el Eurostat incluye el estado de las poblaciones silvestres de aves como uno de los indicadores del grado de bienestar y desarrollo humano de cada estado de la UE”, añade la responsable de la ONG.


Estaciones de “esfuerzo constante”
En el Paser se trabaja en “estaciones”. Estos son lugares elegidos por los anilladores, en los que se han de realizar al menos 10 jornadas de campo distribuidas en el periodo reproductor (de finales de marzo hasta agosto). En estos lugares se ubican las redes japonesas con las que se capturaran las aves que se serán identificadas, datadas, medidas y liberadas una vez anilladas. Las redes siempre se colocan en el mismo lugar durante todas las jornadas, y se establece un esfuerzo de cinco horas desde el amanecer, es decir, la jornada de campo siempre comienza antes de que se haga día y, por tanto, el horario varía a medida que la hora de salida del sol varía. Cada año, los anilladores de la estación volverán al mismo lugar a repetir el muestreo, y con los datos obtenidos se podrán analizar diversos parámetros de las aves comunes reproductoras en nuestro país, ya que se repiten las mismas condiciones en los mismos lugares en las mismas fechas todos los años.

En 2012 trabajaron cerca de 60 estaciones distribuidas en 23 provincias de 12 comunidades autónomas. Se capturaron cerca de 19.000 aves de 124 especies que, una vez identificadas, tomadas las medidas y anilladas fueron liberadas de nuevo al medio. Cada año se analizan los datos de, al menos, 20 especies. Se eligen las que más se capturan y, por tanto, las más comunes, para que los análisis tengan más datos y consistencia. Estas aves comunes son también las más abundantes en los hábitats en donde se ubican las estaciones Paser, como sotos de ribera y carrizales.

Cada estación está a cargo de un anillador, que es el responsable de enviar los datos informatizados cada año a la coordinación del Paser en SEO/BirdLife. Además es necesario contar con más personas que puedan colaborar en las estaciones durante cada temporada, ya que el esfuerzo de muestreo es alto.

Todo este esfuerzo se realiza por voluntarios que dedican su tiempo libre al estudio de las aves silvestres. Más de 500 personas salen al campo cada temporada a realizar las 10 jornadas del Paser con el único objetivo de aumentar el conocimiento del estado de las aves reproductoras silvestres.

FUENTE: SEO /Birdlife

domingo, 19 de mayo de 2013

NO VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS


Los estudios que SEO/BirdLife realiza desde 1998 sobre la abundancia y distribución de las especies de aves en España muestran un descenso general de las especies ligadas a medios agrícolas y un aumento de las asociadas con medios forestales.
La ONG científica y conservacionista acaba de presentar los resultados del programa Sacre que estudia la tendencia de las poblaciones de las aves en primavera y recoge las series estadísticas acumuladas desde finales del siglo XX. Hay información sobre lo que ocurre de forma conjunta a 125 especies en las distintas regiones bioclimáticas en las que puede dividirse España.
Las aves son excelentes indicadores del estado de la biodiversidad, no solo porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos sino también porque están presentes en todos los hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son, generalmente, fáciles de muestrear.
El programa Sacre se realiza con la participación de más 1.000 voluntarios, que salen al campo cada primavera para registrar y contar las aves detectadas en los mismos lugares todos los años y siguiendo una misma metodología. Esto permite acumular una gran cantidad de datos que, con la continuidad de los años, permite detectar pautas en la evolución de las poblaciones de aves.
Las 10 aves que más bajan en España
Alcaudón_Real
1- El alcaudón real (Lanius meridionalis) –57%. Presente en la mayor parte de España, excepto en la región eurosiberiana y Baleares. Con este declive y según los criterios de la UICN debería estar en la categoría de “En Peligro”.  Su descenso se debe principalmente a los cambios en su hábitat, los mosaicos agropecuarios.
Codorniz_común
2- La codorniz común (Coturnix coturnix) -53%. Presente en todas las regiones en el medio agrario. Su descenso se debe a los cambios en estos medios, las actividades agrícolas modernas y uso de productos químicos, sumado a actividades cinegéticas.
Grajilla_occidental
3- La grajilla occidental (Corvus monedula) -44%. Presente el casi toda la península, muy escasa en la región eurosiberiana. Propia de mosaicos agropecuarios, su descenso puede deberse a los cambios en estos medios.
Golondrina_común
4- La golondrina común (Hirundo rustica) -41% Presente en mosaicos agropecuarios, especie muy cercana al hombre. Es una especie insectívora por lo que el uso de productos químicos y el abandono del pastoreo extensivo hacen desaparecer su fuente de alimento.
mochuelo_europeo
5- El mochuelo europeo (Athene noctua) -37%. Presente en toda la península y Baleares. Asociado a mosaicos agropecuarios. Su descenso se debe a los cambios en estos medios, las actividades agrícolas modernas y uso de productos químicos, sumado atropellos.
Cernícalo_vulgar
6- El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) -39%. Asociado a medios agropecuarios por lo que los cambios en estos medios afectan a sus poblaciones. Además se ve afectado por el expolio de sus nidos por el hombre.
Calandria_común
7- La calandria común (Melanocorypha calandra) -34%. Propia de cultivos cerealistas con barbechos, la disminución de este tipo de medios por abandono del medio rural o por la intensificación agrícola afecta negativamente a sus poblaciones.
Tórtola_europea
8- La tórtola europea (Streptopelia turtur) -29% Ya estaba catalogada como “Vulnerable” en el último Libro Rojo de las Aves de España de 2004. Propia de mosaicos agropecuarios mediterráneos, se ve muy afectada por los cambios en este medio y por la sobrecaza.
perdiz_roja
9- La perdiz roja (Alectoris rufa) -16% Presente en todas las regiones en el medio agrario. Su descenso se debe a los cambios en estos medios, las actividades agrícolas modernas y uso de productos químicos, sumado a actividades cinegéticas.
Gorrión_común
10- El gorrión común (Passer domesticus) -5%. Especie generalista asociada al hombre. Su porcentaje de descenso no es muy acusado, pero preocupa mucho esta especie porque en algunas ciudades europeas ha desaparecido.
Las cinco que más suben
tórtola_turca
1- La tórtola turca (Streptopelia decaocto). Incremento muy acusado de sus poblaciones. Desde la primera observación en España en 1972 a la actualidad se ha incrementado notablemente su población y continúa en ascenso. Está asociada a medios urbanos y sus inmediaciones.
pico_picapinos
2- El pico picapinos (Dendrocopos major)  +76%. Es el pícido forestal más común y se encuentra en todos los tipos de bosques, por lo que el aumento de la masa forestal le ha beneficiado.
pinzón_vulgar
3- El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) +75%.Asociado a masas forestales en general y también en algunos medios arbustivos, Es una especie muy común y abundante favorecida por el aumento de la masa forestal.
Agateador_europeo
4- El agateador europeo (Certhia brachydactyla) +62%. Presente en la península, falta en las islas. Está presente en todos los tipos de bosques pero prefiere los densos y de coníferas. Si el aumento de la masa forestal continúa sus poblaciones irán cada vez mejor, al preferir bosques maduros.
Carbonero_vulgar
5- El carbonero garrapinos (Parus ater) +31%. Como su nombre, indica asociada fundamentalmente a bosques de coníferas, por lo que el incremento de estos medios favorece sus poblaciones.  

FUENTE: Agencia SINC

martes, 21 de junio de 2011

SEO/BIRDLIFE PROMUEVE UNA INICIATIVA EMPRESARIAL DE SERVICIOS SOSTENIBLES EN CÁCERES

La Red Natura 2000 es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. La incorporación a la Red Natura 2000 supone una excelente oportunidad de desarrollo socioeconómico para extensas zonas de España que, entre sus principales activos, cuentan con una naturaleza bien conservada. 

A través de la campaña Horizontes Natura 2000, desarrollada desde 2008 y que acaba de finalizar, SEO/BirdLife resalta el potencial que la Red Natura 2000 aporta al desarrollo rural en el marco de una oferta respetuosa y sostenible de productos y servicios locales de alta calidad.
 ¡Vive Red Natura! Iniciativa Extremeña En la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (Cáceres), SEO/BirdLife promueve una iniciativa turística con el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales del espacio, en convivencia con la actividad agrícola y ganadera en la zona. La estrategia turística diseñada busca ordenar adecuadamente el flujo de visitantes en la ZEPA y está basada en dos ejes fundamentales:  
Visitas guiadas. Esta línea está basada en una alianza entre promotores locales que incluye un servicio de guías para el avistamiento de aves y la puesta en marcha de un museo etnográfico y agrícola en la finca La Pulgosa de Guadiloba (Cáceres).  En este nuevo museo, que cuenta con una colección privada de más de 300 piezas de aperos de labranza y tradicionales, el visitante podrá encontrar información sobre las actividades humanas de aprovechamiento de la tierra y las especies de aves protegidas que habitan los Llanos de Cáceres. 
• Visitas autoguiadas. Esta línea incluye la edición de mapas de rutas en la zona que, junto con paneles explicativos, permitan conocer los valores naturales de la ZEPA y observar su avifauna sin afectar negativamente a la conservación del espacio.  
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña Horizontes Natura 2000 que tiene como objetivo promocionar las oportunidades de desarrollo sostenible en los espacios de la Red Natura 2000 en Andalucía, en Castilla-La Mancha, en Castilla y León y en Extremadura.  
La campaña Horizontes Natura 2000 se ha desarrollado con la financiación del Mecanismo Financiero del EEE (Espacio Económico Europeo -Islandia, Liechtenstein, Noruega-), del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de la RSPB (BirdLife en el Reino Unido). Cuenta además con el apoyo de la Junta de Extremadura y de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha.                
Más Información www.horizontesnatura2000.org  
FUENTE: SEO/Birdlife

sábado, 14 de mayo de 2011

LA SUBIDA DEL NIVEL DE AGUA EN ORELLANA PROVOCA GRAVES DAÑOS EN LA NIDIFICACIÓN DE LAS GARZAS

Toda esta zona del embalse de Orellana se encuentra protegida como Zona de Interés Regional (ZIR), Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC) y como humedal de importancia internacional del Convenio RAMSAR. 


Según SEO/BirdLife, la colonia de garzas afectada por la subida de las aguas está compuesta por más de mil quinientos nidos de varias especies, entre ellas garcilla bueyera, garceta común, garza real y martinete. Al menos la mitad de los nidos de esta colonia se encuentran ya inundados y en el resto se observan puestas en incubación y pollos, por lo que no se descarta que la subida de las aguas debida a la gestión del embalse haya provocado la pérdida de un número no determinado de puestas de estas especies y amenace con eliminar a toda la colonia. 





En las islas del embalse, ya inundadas por las aguas, en los últimos años se habían observado cientos de nidos de pagaza piconegra, charrancito común y canastera común, entre otras especies. Todas estas especies figuran como protegidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura, por lo que SEO/BirdLife ha tramitado las correspondientes denuncias ante la situación creada por la gestión del embalse. 



Además la asociación conservacionista indica que el documento del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del espacio protegido embalse de Orellana y Sierra de Pela en tramitación, establece como uno de sus objetivos específicos ”evitar que los cambios en los niveles de agua del Embalse de Orellana afecten a las poblaciones de fauna y flora existentes en las orillas e islas. Dicho control deberá ser más estricto entre marzo y julio, coincidiendo con la nidificación de las aves en las islas”. 



En relación a esto, el Grupo de Investigación en Biología de la Conservación de la Universidad de Extremadura, como parte de un proyecto de mejora de hábitats en el embalse de Orellana, remitió una serie de recomendaciones para la gestión de la lámina de agua, con el fin de evitar en lo posible efectos negativos sobre las especies protegidas durante la época de reproducción. Este documento fue presentado igualmente a la Junta Rectora de la ZIR embalse de Orellana y Sierra de Pela. 



Informe de la Universidad de Extremadura 
Por todo ello, SEO/BirdLife entiende que la existencia de un informe específico de la Universidad de Extremadura demuestra que se sabía de antemano que determinados aumentos del nivel de cota en esta época del año, podían producir impactos sobre lugares de nidificación de especies catalogadas. 



Sólo sería admisible tal actitud ante necesidades de orden público en la gestión de los embalses de la cuenca del Guadiana, sin embargo, SEO/BirdLife cree que los gestores de Orellana tienen opciones para gestionar las aguas sin causar estos impactos y sin menoscabar el recurso y en este sentido, recuerdan que el embalse situado aguas arriba de Orellana, el García de Sola, se encuentra actualmente al 67% de su capacidad y el del Zujar, conectado con Orellana por un canal reversible, está al 88%. La decisión pues, de mantener Orellana al nivel actual del 96%, con los daños ambientales causados, se podría haber evitado. De ahí que SEO/BirdLife haya denunciado la situación para que depuren responsabilidades.

FUENTE: SEO/BirdLife

sábado, 26 de marzo de 2011

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE RAPACES FORESTALES

Según este último censo de rapaces forestales el estado de conservación de nuestras aves rapaces forestales puede considerarse de favorable, según criterios UICN en los casos del milano negro, la culebrera europea, el azor común, el gavilán común, el busardo ratonero y el aguililla calzada. El abejero europeo y el alcotán europeo, aunque no existen datos de declive de sus poblaciones, tienen un tamaño poblacional menor de 15.000 individuos, por lo que podrían considerarse “Casi Amenazados”. 





En el caso del milano real, para el que en 2004 se registró un descenso poblacional muy significativo en la última década anterior a ese año, los datos de este trabajo permiten sugerir una cierta recuperación desde entonces, aunque aún mantendría un tamaño poblacional relativamente escaso inferior a 10.000 individuos, por lo que convendría considerarlo bajo la categoría “En Peligro”. 

Un total de 700 voluntarios han realizado 2.614 puntos de observación por toda España, distribuidos en 914 cuadrículas UTM de 10x10 km que cubrieron 27.440 km repartidos en otras 736 cuadrículas UTM de 10x10 km, realizando recorridos para registrar la abundancia de las aves. 


Principales amenazas Si bien la masa forestal en nuestro país va mejorando en extensión y madurez, su estado de conservación no es tan bueno como debería. Proliferan diversas amenazas como apertura de pistas, roturación de grandes rodales para aprovechamiento ganadero, talas a matarrasa que originan una pérdida de biodiversidad importante, incendios, etc. Así mismo, la pérdida de conectividad entre estos espacios aumenta el riesgo de las especies más amenazadas. 


En conjunto, las poblaciones de aves comunes de estos ambientes han experimentado un incremento interanual de aproximadamente un 2,2%. No obstante, esta evolución no es tan positiva como en temporadas anteriores, lo que podría indicar una tendencia a la estabilidad o incluso una futura recesión. No obstante, las aves ligadas a los medios forestales son las únicas que muestran, en general, un aparente buen estado de conservación, aunque hay algunas con importantes problemas. Además, no todas las especies de aves comunes forestales tienen esa evolución, por lo que es necesario estar alerta para confirmar si se trata de una situación temporal o si realmente se pueden dedicar los esfuerzos de conservación a otras prioridades. 


Fuente: SEO / Birdlife

sábado, 29 de enero de 2011

IBERAVES, LA NUEVA PUERTA AL CONOCIMIENTO DE LA ORNITOLOGÍA

Tras dos años de intenso trabajo, se ha presentado finalmente la web de este proyecto que ha diseñado módulos y contenidos formativos, aplicables a escala internacional, en materia de turismo ornitológico en áreas protegidas europeas de la Red Natura 2000. 


Ramón Marti Montes, Director de Coordinación Territorial de SEO/BirdLife ha señalado que la organización siempre ha considerado que la adecuada formación de los profesionales del sector resulta clave para el buen desarrollo de una actividad turística, responsable y sostenible, en torno a las aves y sus hábitats. SEO/BirdLife pone esta herramienta a disposición de los profesionales y estudiantes del sector turístico, y consolida así su trabajo en turismo ornitológico, como sociedad conservacionista y como organización de consumidores que demandan esa oferta. 

La principal aportación del curso de Iberaves es que recopila la información básica que deben conocer los profesionales del sector para mejorar su formación y capacitación profesional. Para SEO/BirdLife, esa formación les permitirá ofrecer una oferta turística diferenciada y de calidad, en torno a las aves y sus hábitats, que contemple las precauciones necesarias para asegurar el uso sostenible y respetuoso de ese recurso vivo, y que a la vez, tenga en cuenta las peculiaridades del turista ornitológico. 

El curso está disponible a través de Internet, organizado en tres módulos dirigidos a públicos objetivo diferentes: 

- Curso para técnicos de la administración y personal de oficinas y puntos de información 

- Curso para alojamientos y restauración 
- Curso para empresas de turismo y guías de naturaleza 

El curso estará disponible en Castellano, Portugués e Inglés pues el proyecto ha implicado a la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) y al Secretariado de BirdLife International. 

El proyecto Iberaves ha contado desde 2008 con la financiación de la Agencia Leonardo da Vinci de la Unión Europea.

lunes, 28 de junio de 2010

¡PELIGRO! VENENO SUELTO

En el Año Internacional de la Diversidad Biológica, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, es esperable abordar los grandes problemas que afectan a la pérdida masiva de especies: cambio climático, contaminación química, sobreexplotación de recursos, transformación del hábitat, todos ellos crecen a medida que aumentamos en población y recursos disponibles por habitante. 


Pero no quiero enfrascarme en grandes objetivos. Antes bien, destapar y servirles en bandeja veneno, eso sí, envuelto en un albóndiga de carne fresca. ¡Glups! Un cierto malestar surge de solo imaginarlo, un sinónimo de muerte, lo sé. 

Espero no pierdan esta reacción visceral de rechazo a lo largo del artículo, pues es necesaria esa tensión para no olvidar a un asesino que campa por nuestros campos, esperando a su víctima de modo silencioso, sin prisa, sin pausa, como una mina, en una forma de actuar a la que no encuentro argumentos para diferenciarla del terrorismo, de esa forma indiscriminada de actuar frente al inocente, frente a las especies silvestres y domésticas que estamos perdiendo por algo absolutamente absurdo. No es algo exclusivo de la caza, pero está ligado en gran medida a ella. 

La problemática del veneno es una de las principales amenazas a la conservación de las especies amenazadas, frecuentemente aquellas situadas más arriba en la pirámide alimentaria. Su uso en gestión cinegética, junto a otros métodos de destrucción masiva o no selectiva para el control de predadores, está tipificado como delito en el artículo 336 del Código Penal y castigado con pena de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses, y en todo caso inhabilitación especial para el ejercicio de cazar o pescar por tiempo de uno a tres años. Pero sigue usándose en España, y en nuestra región donde, como ejemplo, en un coto dentro de una ZEPA se encontró un número de cadáveres de águila perdicera equivalente a una generación mundial de este ave en la que tanto Europa como nuestra Región están gastando ingentes recursos económicos para su recuperación. No es admisible. ¡Y es un delito! 

Es un problema complejo cuyos orígenes radican en la percepción, real o imaginada, de un perjuicio económico por parte de ciertas especies contra las que se pretende actuar. Los cotos de caza intensivos intentan maximizar beneficios, es lógico, pero no puede ser a costa de las otras especies que también cazan. Es la manera barata y torpe de actuar contra ellas, porque mucho antes que recurrir a una extracción selectiva de individuos predadores, una gestión cinegética de calidad debería basarse en maximizar la productividad del hábitat mediante medidas que favorezcan a las especies cazables, fomentando las reservas genéticas de especies propias, abandonando a las perdices de 'bote' (criadas en granja), limitando la cantidad de caza según los recursos cinegéticos, censando predadores y presas, estudiando el hábitat, invirtiendo recursos. La predación se produce de modo continuo en la naturaleza y algunos predadores se alimentan de las especies de caza menor, y tienen derecho a hacerlo, porque las leyes, la que nos hemos dado los ciudadanos y la de la Naturaleza, así lo dicen. Y porque con ello ayudan a mantener sanas las poblaciones de presas, la productividad del acotado y la diversión del cazador. Ponga un águila perdicera en su coto sería un buen slogan para asimilar ecosistemas ricos en predadores con ecosistemas ricos en presas. 

Porque este no es un artículo contra la caza o los cazadores. Todo lo contrario. Creo en la caza como un recurso que puede ser bien gestionado y verdaderamente sostenible. No soy cazador, aunque conocí la experiencia con mi padre. Tengo recuerdos gratos de campo, no me provoca rechazo y me gustaría que fuera un pilar de la economía rural y del mantenimiento de la biodiversidad. Pero el veneno es indudablemente un problema ligado en gran medida a la caza, que mancilla y deja sin argumentos al colectivo cazador, y acelera el alejamiento de las nuevas generaciones, más deseosas de otra 'cosa'. 
No caeré en la parodia del cazador bueno y cazador malo, y el colectivo cazador tampoco debería hacerlo. 

Existen cazadores y existen delincuentes. Pero la ausencia de respuestas contundentes de los primeros contra los segundos no ayuda a que la sociedad empiece a ver a los cazadores como lo que muchos de ellos sienten, ser los primeros interesados en conservar la naturaleza, ser los primeros ecologistas. Las excusas que he oído suenan a demasiado manidas: «que son rencillas entre vecinos», «que la Ley es demasiado estricta» o «que no serán más de un 10 %» (supondría que en la Región habría unos 170 delincuentes-terroristas ambientales sueltos, da pánico pensarlo). 

Muchos conservacionistas sabemos que caza y conservación son perfectamente compatibles. En otras comunidades autónomas las federaciones de caza se personan como acusación en juicios contra los delincuentes envenenadores. ¿Para cuando en Murcia? Creo que la mayoría de los 17.000 cazadores de esta región, un 1,1% de los ciudadanos, está junto al 98,9% restante que no caza, no entiende y no acepta al veneno. Me gustaría verlos aislando a las ovejas negras que manchan su legítima afición y reputación, ayudando y exigiendo que la justicia les ayude. En este caso, sociedad, Administración y conservacionistas estaremos de su lado. En caso negativo, el colectivo seguirá siendo cómplice de una práctica ilegal, inmoral y absurda, como es acabar con lo que resulta inocuo y, en muchos casos, incluso beneficioso para la propia caza: la sorprendente, hermosa y amenazada biodiversidad de los grandes predadores del sureste ibérico.

Artículo escrito por Antonio Soler Valcárcel

lunes, 31 de mayo de 2010

"GOLPE POLICIAL" AL TRÁFICO DE ESPECIES EN BADAJOZ

SEO/BirdLife quiere felicitar a la Policía Nacional por este golpe tan importante contra el tráfico ilegal de especies protegidas, una de las amenazas más graves para la biodiversidad en todo el mundo. Por otra parte, quiere destacar la importancia de los ejemplares incautados, dado que entre ellos se encontraban ocho águilas perdiceras, una especie en grave peligro de extinción que fue declarada “Ave del Año” en 2005 y cuya población no llega a las 800 parejas en España, país que por otra parte alberga el 80% de la población europea. Las provincias costeras mediterráneas, de Cádiz a Tarragona, albergan más de la mitad de los nidos, siendo de lejos Andalucía la comunidad autónoma con mayor número, unos 350, de acuerdo con el censo realizado precisamente en 2005. 


La operación de Badajoz se une a otras recientes, como la efectuada por el SEPRONA en Madrid hace tan solo tres semanas, donde se detuvieron a cuatro personas y se incautaron varios halcones peregrinos. “Estas acciones de las Fuerzas de Seguridad demuestran que España, por su abundancia en rapaces, es el foco de atención de auténticas redes de traficantes que ponen en peligro a nuestras aves, por lo que les animamos a perseverar en esta línea de investigación tan importante para la salvaguarda de nuestro patrimonio natural” ha declarado Alejandro Sánchez, director ejecutivo de SEO/BirdLife. 




“Hay que tener en cuenta además que por cada animal expoliado han muerto muchos otros, y que cuando se detiene a estos delincuentes suelen llevar actuando mucho tiempo, por lo que ya han esquilmado muchos nidos llevando a especies enteras al borde de la extinción”



Asimismo SEO/BirdLife, la organización líder de la defensa de las aves y la biodiversidad en nuestro país, reclama una mayor implicación de los servicios de especies protegidas de las Comunidades Autónomas y mejores controles por parte de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Asuntos Exteriores, responsable del convenio internacional CITES de comercio de especies. “Estas detenciones demuestran que los delincuentes falsifican la documentación que acredita la tenencia legal de especies protegidas, los certificados CITES, con gran facilidad, y que el sistema tiene muchos agujeros. Se debería reformar el sistema de certificación, control y tenencia de animales silvestres en cautividad, especialmente cuando se trata de especies protegidas como las rapaces”, ha dicho Sánchez. 

Por otra parte, Sánchez anima a los colectivos de cetreros y amantes de las aves en general a denunciar a la policía o el SEPRONA todas las irregularidades que detecten en el comercio de especies, porque “pueden llegar a ser indicios trascendentales para destapar redes tan importantes como esta”. 

Fuente: SEO/Birdlife

lunes, 19 de abril de 2010

PROYECTO LIFE + "Acciones para la lucha contra el uso ilegal de Veneno"

Hoy han presentado el proyecto en Madrid José Jiménez, Director General de Política Forestal y Biodiversidad del MARM; Alejandro Sánchez, Director Ejecutivo de SEO/BirdLife; Juan José Sánchez, Vicepresidente de la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF); Natalia Évora, Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura; Mª Eugenia Calvo, Directora General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria; Darío Dolz, Director General de Política Forestal de la Junta de Castilla-La Mancha; Francisco J. Madrid, Director General de Gestión del Medio Natural de la Junta de Andalucía y Ana Leiva, Directora de la Fundación Biodiversidad. 


El veneno continúa siendo uno de los principales problemas para algunas de las especies de nuestra fauna más amenazadas de nuestro país, como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el quebrantahuesos, el alimoche o el oso pardo. Cada año decenas de animales domésticos mueren también por esta causa. 

Por este motivo en los años 90 numerosas entidades, entre las que se encontraban SEO/BirdLife y la Fundación para la Conservación de los Buitres entre otras muchas, crearon el Programa Antídoto. En opinión de Alejandro Sánchez, Director Ejecutivo de SEO/BirdLife “esperamos que el proyecto sirva para reactivar y aunar esfuerzos en la lucha contra esta lacra, que este año ya ha supuesto la muerte de, al menos, cinco águilas imperiales, diez milanos reales, cuatro buitres negros y tres alimoches. Todas ellas especies protegidas para las que se están haciendo grandes esfuerzos de conservación que se ven truncados por una práctica que es un delito desde 1996”

Actuaciones contra el veneno 
En el marco del proyecto se elaborarán planes y protocolos de actuación para la lucha contra el veneno en siete comunidades autónomas y un cabildo canario y se formará en la investigación especializada contra el veneno a agentes forestales de cinco comunidades autónomas y dos cabildos. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.672.020 Euros para el período 2010-2014, creará patrullas especializadas de agentes medioambientales en Castilla-La Mancha. La Comisión Europea aporta el 38,68 % y el resto de cofinanciadores el 34,69%. 

Asimismo, se desarrollarán diferentes acciones para identificar alternativas al uso de veneno, algunas de ellas en las Islas Canarias, y una completa campaña de divulgación y sensibilización, en la que colabora la Editorial América Ibérica (empresa editora de las revistas Quercus, Trofeo Caza y Conservación, Jara y Sedal y El Mundo del Perro entre otras publicaciones), que tiene como objetivo lograr una mayor implicación de la sociedad en el problema. 

El apoyo del Ministerio y las comunidades autónomas 
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que aporta 150.000 Euros. Para José Jiménez, Director General de Política Forestal y Biodiversidad del MARM, “el veneno es un grave problema para la fauna de nuestro país sobre el que el Ministerio tiene la firme voluntad de actuar, dándole un nuevo impulso a la la Estrategia Nacional contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio natural y el Grupo de Trabajo de Ecotoxicología”

Once comunidades autónomas y dos cabildos apoyan el proyecto, entre ellas la Junta de Castilla-La Mancha como socio y el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria como cofinanciadores. Diez administraciones en total participan en alguna acción concreta. 

sábado, 6 de marzo de 2010

"EL MONJE DE LA DEHESA" ES AVE DEL AÑO 2010...

El majestuoso Buitre Negro ( Aegypius monachus) es el ave rapaz más grande de España, En los años setenta llegó a ser una especie muy escasa y amenazada, con menos de 200 parejas reproductoras. Desde entonces su población se ha multiplicado por diez, llegando a superar las 2.000 parejas en la actualidad. De hecho, cada vez es más frecuente observar a los buitres negros planeando sobre nuestras sierras y dehesas en muchas partes de la geografía española.

A pesar de estos datos tan esperanzadores, algunas amenazas, como el veneno, siguen causando demasiadas muertes, y otras, como la reducción de sus fuentes de alimento, parecen estar incidiendo con mayor importancia en los últimos años. Estos problemas son comunes a otras especies de rapaces que se alimentan de animales muertos, como el buitre leonado, el alimoche, el quebrantahuesos y los milanos. Por todo ello SEO/BirdLife ha elegido al buitre negro como ave del año 2010, para poner de manifiesto las amenazas sobre ésta y otras especies de rapaces carroñeras, la limitación que supone para sus poblaciones y las medidas y el trabajo a realizar entre todos los sectores implicados con el fin de que estos factores de amenaza desaparezcan.

La mayor parte de la población europea de buitre negro vive en España, donde su área de nidificación se encuentra limitada al cuadrante suroeste de la Península Ibérica y al norte de la isla de Mallorca. En 2006, cuando se realizó el último censo nacional la población española estaba formada por 35 colonias y 5 parejas aisladas que sumaban entre 1.845 y 2.440 parejas reproductoras.

Sus colonias se localizan en el Sistema Central en Madrid, Segovia y Ávila, en las sierras del norte de Cáceres y sur de Salamanca, sierras de Monfragüe y sierra de San Pedro en Extremadura, Montes de Toledo, sierras de Canalizos y Alcudia en Castilla-La Mancha, Sierra Norte de Sevilla, Hornachuelos, Andújar y Sierra Pelada en Andalucía, y por último, en Baleares, en la sierra de Tramuntana. Extremadura es la comunidad autónoma con mayor número de ejemplares, concretamente en la provincia de Cáceres (847 parejas) se encuentra el 45% de la población de buitre negro de toda España. También hay que destacar las poblaciones de Ciudad Real (365 parejas), Ávila (129 parejas) y Salamanca (71 parejas).

Posiblemente la mayor causa de mortalidad del buitre negro es el uso ilegal de cebos envenenados utilizados en fincas cinegéticas o ganadería. Se han encontrado cerca de 500 buitres negros envenenados entre 1996 y 2001, pero dado que sólo se localiza un pequeño porcentaje de las aves que mueren envenenadas, la cifra debe ser mucho mayor.

La eliminación sistemática del ganado muerto en el campo, a raíz de las estrictas medidas preventivas adoptadas durante la última década contra ciertas enfermedades, y la aparición de algunas enfermedades del conejo, han reducido la cantidad de alimento disponible para las aves carroñeras.

Otras amenazas específicas para el buitre negro son la realización inapropiada de determinados trabajos y aprovechamientos forestales, así como la gestión inadecuada de los montes como la apertura de pistas, cortafuegos, accesos a excursionistas, etc. Algunas muertes se deben a incendios forestales. La colisión con tendidos eléctricos y la electrocución es poco importante en el buitre negro, pero podría aumentar por la proliferación de tendidos asociados a parques eólicos en muchas áreas de España.

Estas fotografía son de un pollo volado  de Buitre Negro en Septiembre de 2005 electrocutado en una línea de alta tensión en las inmediaciones de su nido en las Sierras de Cañaveral. 





Como para muchas de las especies prioritarias del Libro Rojo de las Aves de España, SEO/BirdLife realiza numerosas acciones con el fin de frenar las amenazas que ponen en riesgo a las poblaciones de buitre negro.

En primer lugar, SEO/BirdLife es una de las organizaciones españolas más activas en la lucha contra el veneno, denunciando y personándose en todos los casos de envenenamiento de especies prioritarias.

Además SEO/BirdLife ha trabajado intensamente para conseguir el cambio de las normas que regulan el uso de los cadáveres hacia una legislación que permita asegurar la disponibilidad de alimento en la naturaleza para las especies de aves carroñeras, como el buitre negro

Durante los últimos años se han realizado sugerencias y alegaciones a proyectos que podían tener un impacto negativo. Además, se denuncian las actuaciones que pueden suponer molestias durante el periodo reproductor, como trabajos y aprovechamientos forestales inapropiados, apertura de pistas, etc…, o que podrían causar pérdida de hábitat de cría. En concreto, SEO/BirdLife ha velado para que la proliferación de parques eólicos, los tendidos eléctricos y otras infraestructuras se realice adecuadamente sin que supongan un impacto severo para las aves o sus hábitats.

En la actualidad SEO/BirdLife está realizando trabajos de campo en dos de las colonias de buitre negro más importantes de España como son el Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real y el Parque Natural de Peñalara en Madrid.

Tanto en estos como en otros espacios protegidos que albergan importantes colonias de buitre negro, como el Parque Nacional de Monfragüe, se ha realizado campañas de voluntariado con actividades de conservación.




Fuente texto: SEO / Birdlife
Fotografías: Emilio José Orovengua López