Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2021

PRONTO, MUY PRONTO...

El mes de Septiembre avanza, los días son cada vez más cortos y comienzan a aparecer las primeras tormentas locales que avisan de que algo está cambiando. Pronto, muy pronto el monte mediterráneo palpitará con los “cantos amorosos” de los Ciervos Ibéricos.

Es tiempo de BERREA, es tiempo de lucha, es tiempo de entrega y fatiga de los machos de esta especie ibérica que llenarán “las manchas” de jaras y brezos de berridos con el único fin de ser los vencedores en la titánica lucha que se llevará a cabo en los claros de las dehesas y los arenales de los bordes de los ríos, rompiendo con violencia asta contra asta donde los más grandes, los mejor preparados, los más fuertes sean los que trasmitan sus genes a las generaciones venideras.

Ellas, las Ciervas, encargadas de gestar el resultado de la recombinación de sus genes con los del macho más poderoso, callan, pero son realmente las que mandan. Apartadas, silentes como si con ellas no fuera la cosa, son las responsables de que todo esto ocurra aquí y ahora, son las que activan el deseo sexual y de procreación de los machos con el único objetivo de que cuando nazcan las crías el recurso alimenticio esté en su máximo, primeramente para ellas durante la lactancia y posteriormente los pastos para el desarrollo de sus retoños.

Probablemente este sea uno de los eventos más espectaculares que se dan en el monte mediterráneo y que cada vez atrae a más turistas a escuchar los sonidos guturales que estos majestuosos ungulados nos brindan cada comienzo de otoño en el Parque Nacional de Monfragüe y en la Sierra de San Pedro, por nombrar dos de los enclaves más importantes de toda España para deleitarse con esta “batalla musical” de poder a poder.

©Emilio J. Orovengua


martes, 1 de agosto de 2017

ALCORNOQUES Y ENCINAS: REYES Y REINAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO.

Sierra de San Pedro, Extremadura, 4 de la tarde, un día cualquiera de la segunda quincena de Junio…

El silencio en las horas vespertinas en el monte mediterráneo sólo lo rompe el estridente sonido de  los cantos amorosos de las cigarras. Una familia de ciervos ibéricos pasan la siesta extremeña a la sombra de un imponente alcornoque jadeando, esperando que pasen las horas de más calor y caiga el atardecer para acudir fieles a su cita diaria en el abrevadero.

Cigarra

El estío  extremeño, mediterráneo, roza lo inhumano a estas horas…Sobrepasa la resistencia de muchos seres vivos, colapsa la respiración y estrangula la fisiología de los cuerpos hasta casi deshidratarlos. Todos los seres vivos, se han tenido que adaptar a estas condiciones estacionales tan excepcionales y duras, especialmente las vegetales al carecer de movimiento y permanacer perpétuas desde que nacen.

La Encinas y Alcornoques son algunas de estas especies vegetales que soportan este calor infernal verano tras verano y crean ese mosaico único, eficiente, que es la Dehesa Extremeña que alimenta reses y ganado y que se proclama como una distribución cuasi-perfecta donde conviven la fauna doméstica y salvaje en armonía.

Un corderito con hambre...

Reyes y Reinas, Alcornoques y Encinas ¿Qué los hacen tan especiales para poder sobrevivir? Ambas especies han evolucionado a lo largo de milenios para adaptarse a estos cambios climatológicos estacionales tan extremos. Cada especie, en su parcela; han sido capaces de desarrollar  y adaptar estructuras y estrategias fisiológicas , modificar sistemas internos o crear escudos ignífugos para protegerse de una de las lacras de los veranos españoles: los incendios forestales.

La Encina, es una especie de árbol que pertenece a la familia de las Fagáceas, familia a la cual pertenece también el Alcornoque, el Castaño o el Roble. Es uno de los árboles con mayor dispersión y abundancia en el Sur de Europa donde  el Clima Mediterráneo impone sus duras condiciones tanto en verano como en invierno, tanto por sus temperaturas como por la pluviosidad anual. Ante esta adversidad, esta fagácea ha desarrollado sorprendentes estrategias de supervivencia, dignas de un náufrago en una isla solitaria…

Encina

Estas son las increíbles adaptaciones desarrolladas la Encina para soportar los tórridos calores estivales:
  • ESTRUCTURA. Si miramos una típica en perspectiva, veremos que se parece más a una seta que a un rascacielos. Raramente superan los 18 metros de altura, su porte es bajo y su hermosa copa está sustentada por un tronco ancho y poderoso. Esta forma “achaparrada”, de ahí en muchas zonas del sur peninsular se las llame “chaparro o chaparra”, tiene sus ventajas: Proporciona una buena sombra al tronco leñoso y al perímetro de suelo en la base que cubre, disminuyendo la temperatura de una forma más eficiente que por ejemplo, un castaño. Es un árbol de hoja perenne, no renuevan sus hojas cada año con el cambio de estación, sólo cuando éstas pierden su función caen del árbol. Esto es una ventaja en condiciones de poca agua, ya que renovar todo el follaje con recursos hídricos tan limitados condenaría a la muerte a estos árboles. La intensa radiación solar que soportan estos árboles en verano también los ha hecho adaptarse para que sus hojas se dispongan de una forma desordenada y perpendicular al suelo, no de forma horizontal como es lo que habitualmente vemos en los árboles de un parque. De esta forma, minimizan la incidencia directa de la luz solar sobre sus hojas y esquivan su radiación, así evitan deshidratarse.
  • HOJAS. En las hojas está la clave de “la superresistencia” de esta especie vegetal. Pura ingeniería de fisiología vegetal. Las hojas de las encinas son muy pequeñas, se ha reducido para tener un máximo de eficiencia con el mejor tamaño posible. De la encina se dice que es una especie vegetal esclerófila y este nombre proviene de que sus hojas están recubiertas por compuestos céreos lo que provoca el endurecimiento de su cutícula. Además, este tejido foliar está enriquecido con lignina, lo que también aumenta este endurecimiento del tejido esclerinquimatico. Sus estomas se sitúan en el envés de las hojas, protegidos por una masa de pelillos blanquecinos. Y todo esto ¿Para qué? Para evitar la evapotranspiración, o lo que es lo mismo, minimizar al máximo la pérdida de agua, así de esta manera queda más agua dentro del árbol para cuando tenga necesidad.
  • FOTOSÍNTESIS. Las Encinas, también han adaptado su “alimentación” a través del proceso fotosintético para cuando las condiciones de calor son extremas. Realizan la fotosíntesis en las primeras horas del día o ya cuando cae el ocaso, durante el resto del día, a 40 grados de temperatura o más, cierran sus estomas y reducen este proceso al mínimo.
El Alcornoque, el segundo protagonista de este artículo, ha desarrollado estrategias diferentes que la Encina para soportar los calores extremos estivales, aunque con el mismo fin: evitar deshidratarse.

Alcornoque

Alcornoque descorchado


Estas son las increíbles adaptaciones desarrolladas del Alcornoque para soportar los tórridos calores estivales y sobrevivir tras un incendio forestal:
  • ESTRUCTURA. Los Alcornoques llegan a medir hasta 25 metros de altura y su copa no resulta tan generosa como la de la Encina, aunque su función frente al calor. Es un árbol con hoja perenne, y estas hojas poseen tricomas (pelillos) que aumentan el aislamiento y son capaces de retener las pequeñas gotas de rocío aunque haya muy poca humedad.
  • EL CORCHO. La corteza suberosa del Alcornoque es una estructura que aisla, recubre y protege a esta especie vegetal frente a las condiciones extremas. Tiene la misión natural de protegerlo frente a los numerosos incendios que cada año, y cada vez con más frecuencia, se dan en el periodo estival en la Península Ibérica. Si en las Encinas la clave está en su hojas superespecializadas, en los Alcornoques la clave está en “la piel” que lo recubre…Se produce a partir del felógeno desde el interior del árbol hacia el exterior donde se transforma en suber o felema, una estructura compuesta de células muertas llenas de un gas similar al aire y es el 90% de volumen de las mismas. El Corcho es una especie de esponja con compartimentos estancos rodeados de una pared celular de suberina y cerina que lo hacen ignífugo, flexible, blando. ¿Y qué ocurre cuando el fuego abrasa un Alcornoque? Pues que la parte interna de la corcha se cierra por efecto del calor y evita la entrada de oxígeno y la combustión, protegiendo las partes internas del árbol y rebrotando en la siguiente estación. Gracias a estos poderosos escudos naturales, la supervivencia de un alcornocal está por encima del 70% tras el paso de un incendio, dependiendo eso sí, del espesor de su corteza y de cuando se haya producido su descorche o “saca”.

Alcornoques abrasados. A día de hoy siguen vivos.

Distintas estrategias para sobrevivir en los extremos climáticos del bosque mediterráneo, que según las últimas investigaciones del Departamento de Ecología de la Universidad de Córdoba, irán a más en los próximos 100 años provocando la desaparición de muchos de estos “reyes y reinas” y reduciendo el bosque mediterráneo a matorral y arbustos, todo ello por el efecto del Cambio Climático y el aumento de las temperaturas.

¿El futuro del Bosque Mediterráneo...?

©Emilio J. Orovengua

lunes, 31 de octubre de 2016

DONPLANETA: LA GUÍA ECOLÓGICA

Nace DONPLANETA, una nueva idea, una nueva forma de organizar todos los contenidos relacionados con la ecología, el medio ambiente y la naturaleza de nuestro país.



Un espacio único, que nace de la necesidad de crear un lugar donde encontrar, de manera fácil, todo lo relacionado con el mundo natural y ecológico dentro del territorio nacional; promoviendo un cambio de conciencia y respetando más la naturaleza.

Al realizar una búsqueda en internet, te encuentras con una gran cantidad de páginas, de forma desordenada, totalmente desubicadas, haciéndote perder tiempo y teniendo una navegación aburrida. LA GUÍA ECOLÓGICA: www.donplaneta.com nos ayudará a poder encontrar, de forma organizada, rápida y sencilla, empresas, colectivos, profesionales, etc..., que dedican todo su tiempo y esfuerzo a construir un mundo más respetuoso, eficiente y sostenible.

Su objetivo es crear una gran comunidad, con unos principios y valores que hagan posible que, las futuras generaciones, puedan vivir en un planeta mejor.


NATURABLOG ya está en esta guía y TÚ…. ¿TE APUNTAS?

domingo, 26 de junio de 2016

¿POR QUÉ LOS OSOS POLARES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

 (Artículo cortesía de osopolarpedia.com)

Los osos polares necesitan de un hábitat muy particular, necesitan el frío, la nieve y el hielo de los polos, de ahí deriva su nombre, oso polar. 

En los polos no tienen muchas amenazas naturales. Los osos son los máximos depredadores de la cadena alimenticia y no existen otros animales en dichas regiones que los ponga en peligro, debido a esto se nos hace difícil entender porqué están en la lista de especies en peligro de extinción. Los osos polares no están en amenazados debido a otros depredadores, o por la caza excesiva, sino por efecto directo sobre la manera en que las personas tratan el planeta y el medio ambiente. 

Nosotros, los humanos tendemos a pensar que nuestro planeta es indestructible, sin embargo es lo que estamos haciendo, destruirlo. Los osos polares viven en el Ártico, y como muchos otros lugares en la Tierra, en la región ártica los investigadores están estudiando que está sucediendo, los científicos han estado haciendo pruebas de profundidad en el núcleo, perforan un hueco hacia abajo en el hielo y sacan el núcleo, en este pedazo de hielo se hayan datos sobre el clima, la atmósfera y la temperatura en un período de tiempo específico. Los estudios han revelado datos sobre el CO2 en la atmósfera. El dióxido de carbono que debe salir de la atmósfera de la Tierra se está quedando dentro de esta, el dióxido de carbono que se queda en la Tierra, es también conocido como gases de efecto invernadero, eleva la temperatura del planeta causando el "efecto invernadero". 

Te podrás preguntar qué tiene que ver todo esto con los osos polares. Los osos polares viven en un entorno muy sensible, la región del Ártico. La región ártica se compone de nieve y hielo, de los cuales los osos polares dependen para su supervivencia. 

El "Efecto Invernadero" calienta la Tierra, y por lo tanto, se derrite el hielo que estos animales necesitan para sobrevivir. Por lo que es fácil deducir que nosotros, los seres humanos, somos la causa por la que los osos polares están amenazados. Poco a poco estamos matando el planeta y la mayoría de nosotros se olvida de esto.

De una forma más resumida y gráfica, esto es lo que está pasando...

jueves, 15 de enero de 2015

UN MEGAPROYECTO CHINO AMENAZA LA BIODIVERSIDAD DE AMERICA CENTRAL

Un mega proyecto apoyado por China para un nuevo canal a través de América Central amenaza la fauna silvestre, humedales y una Reserva de la Biosfera, advierten expertos.

En una reciente edición de la revista Nature, dos prominentes científicos advierten que el proyecto amenaza con ser un “desastre ambiental” para Nicaragua. Están en riesgo “algunas de las más frágiles, prístinas y científicamente importantes” regiones de América Central, advierten.

Los efectos de la construcción de carreteras principales de costa a costa, un sistema ferroviario y de oleoductos, las zonas francas industriales y dos aeropuertos internacionales, serán la transformación de los humedales en zonas secas, perdida de bosques y selvas, destrucción de hábitats, incluidos los de las zonas costeras, aéreas, terrestres y de agua dulce.

El gobierno nicaragüense concedió derechos de 50 años para construir y supervisar canal por $ 40 mil millones para una empresa con sede en Hong Kong, sin pasar por los exámenes medioambientales en el proceso. Los 186 kilómetros de largo del canal (300 kilómetros de longitud) se conectarían desde el océano Pacífico hasta el mar Caribe, creando un rival para el Canal de Panamá.

La excavación de cientos de kilómetros de costa a costa, atravesando el Lago de Nicaragua, la mayor reserva de agua potable en la región, va a destruir cerca de 400.000 hectáreas de bosques tropicales y humedales.



Las amenazas para el Lago de Nicaragua, el mayor lago de agua dulce en la región son bastante graves. El lago es demasiado superficial para el proyecto de las naves previstas para este megacanal. El dragado será obligatorio y, con toda probabilidad, las represas en los ríos, serán necesarios drenajes desde el lago hasta el mar Caribe.

El desarrollo que acompaña podría poner en peligro los ecosistemas circundantes. Unos 240 kilómetros al norte de la ruta más probable del canal se encuentra la Reserva de la Biosfera Bosawas, 2 millones de hectáreas de bosque tropical que es el último refugio de muchas especies en peligro de extinción.

Menos de 115 kilómetros al sur se encuentra la Reserva Biológica Indio Maíz, con más de 318.000 hectáreas de bosque tropical seco. Peor aún, la ruta del canal probablemente atraviese el sector norte de la Reserva Natural Cerro Silva.

Sobre la base de esta ruta, los científicos y los ecologistas han estimado la cantidad de hectáreas que serán incorporadas a la zona del canal y sus subproyectos. Estas hectáreas se extienden a través de bosques, reservas, humedales y terrenos designados como autónomos y que pertenecen a las poblaciones indígenas tradicionales de la costa caribeña de Nicaragua.


Las rutas migratorias de animales a través de este corredor se truncan. Los bosques serían cortados para dar paso a la línea del tren, el canal, el oleoducto. Lo más probable es que los canales de los Humedales sean drenados o rellenos para dar paso a los aeropuertos internacionales y las zonas industriales planificadas.

De acuerdo con algunos asesores del gobierno, el canal tiene el potencial de aumentar el crecimiento anual de Nicaragua desde el 4,5 por ciento hasta un 15 por ciento en 2016, y luego de vuelta a un 8 por ciento por año.

Estas son sin duda cifras embriagadores para una nación en desarrollo. Y de acuerdo con el contrato de concesión, en 50 años, Nicaragua será dueño del 51 por ciento de las acciones de la empresa.

Pero, ¿cuál será el costo ambiental?


sábado, 22 de noviembre de 2014

AGROSOSTENIBLE: Proyecto de Conservación en Cooperación con Gestores Agrícolas.

El objetivo principal del proyecto es asesorar a los agricultores sobre cómo favorecen o perjudican los diferentes sistemas de producción a las aves del medio agrario y ayudarles a mejorar la calidad de la producción reduciendo costes. Además, el proyecto ofrece apoyo y orientación en la solicitud y gestión de las ayudas agroambientales a las que pueden acogerse los pequeños agricultores.


El proyecto AgroSOStenible, iniciado por Brinzal, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y hace frente a las amenazas que los cambios socioeconómicos y el desarrollo tecnológico suponen para las especies.
Debido a la llamada intensificación agrícola muchas especies de aves han visto reducido o alterado su hábitat, sufriendo importantes disminuciones en sus poblaciones y áreas de distribución. Actualmente, el 80% de las especies que dependen de estos hábitats en Europa presentan un estado de conservación desfavorable.

Como principales medidas propone:

  • La rotación de cultivos, para mejorar la materia orgánica y la fertilidad del suelo.
  • El mantenimiento de la estructura vegetal.
  • El empleo de abonos naturales, que protegen y regeneran el suelo.
  • El mantenimiento de linderos o manchas de vegetación natural que, dentro de las parcelas, rompen la homogeneidad, protegen los suelos de la erosión y son el lugar de reproducción u obtención de alimento de numerosas especies.
  • Y el retraso de la recolección del cereal, que suele coincidir con el de reproducción de algunas especies de aves esteparias que nidifican en los cultivos. Retrasar unos días la cosecha puede suponer la supervivencia de muchos ejemplares.
Con la puesta en práctica de estas medidas no sólo se benefician innumerables especies animales y vegetales silvestres, sino también los agricultores. En parcelas tradicionales se encuentra hasta un 30% más de especies que en las intensivas, se controlan mejor las plagas y enfermedades de manera natural y, si no se usan pesticidas o fertilizantes químicos no se contamina el agua y se pierden menos nitratos.
Los suelos protegidos cuentan con un mayor volumen de lombrices de tierra, que ayudan a mantener la estructura del suelo y la materia orgánica, mejoran la aireación, el drenaje y el crecimiento de las raíces de los cultivos. En situaciones climáticas extremas se obtienen mejores cosechas en cultivos tradicionales que en intensivos y los alimentos procedentes de cultivos ecológicos no contienen nitratos o residuos de pesticidas, tóxicos para la salud.
Además, la eliminación de herbicidas, pesticidas y fertilizantes reduce los costes económicos para el agricultor.
El proyecto AgroSOStenible, cuenta con la colaboración de los agricultores, y arranca en Madrid y Castilla-La Mancha.
Para participar en el proyecto u obtener más información, puede contactar con Brinzal a través del correo agrosostenible@brinzal.org

Artículo Cortesía de BRINZAL

martes, 11 de noviembre de 2014

ANIMALES SALVAJES CON SOBREDOSIS DE FÁRMACOS.

A nadie se le ocurriría suministrarle un antidepresivo a un pez de río, ni un antiinflamatorio a un ave rapaz salvaje sana, pero eso es lo que ocurre cuando se ‘medicaliza’ el medioambiente. Vertebrados silvestres, aves y mamíferos se intoxican si se les expone a productos farmacéuticos de uso humano y doméstico.
Se ha observado la feminización de los machos de varias especies de peces en aguas contaminadas con hormonas sexuales
En España, uno de los ejemplos más destacados es la reciente aprobación en 2013 del uso de un fármaco, el diclofenaco, para el tratamiento de las dolencias del ganado. El mismo medicamento ha provocado la prácticaextinción de buitres en la India que carroñaban las vacas muertas tratadas con esta sustancia.
Es bien conocido también el efecto que han tenido los estrógenos sintéticos usados en píldoras anticonceptivas al llegar a través de las aguas residuales a los ríos. Los científicos probaron una feminización de los machos de varias especies de peces en aguas contaminadas con hormonas sexuales. Alguno de estos estudios se realizó en España.
Rafael Mateo Soria, del grupo de toxicología de vida salvaje del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), explica a Sinc: “A través de los vertidos residuales urbanos llegan muchos tipos de fármacos a las cuencas fluviales y humedales que pueden afectar a la vida acuática”.
En un total de 17 artículos que publica la revista Philosophical TransactionsMateo y varios grupos de investigación de Reino Unido, EE UU, Canadá y España aportan datos y experiencias que abordan la complejidad logística y ética que supone afrontar este problema.
En España se encuentran más del 95% de los buitres europeos, que ahora corren riesgo por el diclofenaco. / Rafael Mateo Soria.
En España se encuentran más del 95% de los buitres europeos, que ahora corren riesgo por el diclofenaco. / Rafael Mateo Soria.
“La dosis hace el veneno”, decía Paracelso
Un abismo separa al fármaco y el veneno, que suele ser mortal en una determinada proporción, y no tiene ninguna función terapéutica. Sin embargo, al igual que cualquier sobredosis en humanos, los medicamentos también pueden ser letales en la naturaleza. El médico suizo Paracelso decía en su obra Trilogía: "¿Hay algo que no sea veneno? Todas las cosas son veneno, y no hay nada que no lo sea. Solamente la dosis determina que una cosa sea o no veneno”.
Los investigadores que han estudiado las consecuencias del diclofenaco en aves carroñeras lo dejan claro: “Losbuitres que lo ingieren se deprimen y entran en letargo, a menudo les cuelga la cabeza. Después, en un plazo de entre 24 y 48 horas mueren. En la necropsia aparece siempre gota grave en sus vísceras; las aves mueren de insuficiencia renal”, declara a Sinc Mark Taggart, científico del Instituto de Investigación Medioambiental (ERI, por sus siglas en inglés), que acaba de volver a Reino Unido desde la India, donde ha estado analizando precisamente muestras de diclofenaco.
“Los buitres que ingieren diclofenaco se deprimen, entran en letargo y mueren en 8 horas", explica Mark Taggart
Las aves carroñeras consumen los fármacos a través de la carne de animales muertos procedentes de la ganadería. Es tan letal que una pequeña cantidad puede matarlas. “Como todas las sustancias tóxicas, la mortalidad depende de la dosis, pero en el 50% de los buitres, esta es muy baja. Un ejemplo: solo de 0,098 a 0,225 mg por kilo de peso corporal supone la muerte del buitre dorsiblanco bengalí (Gyps bengalensis)”, argumenta Taggart. 
“Lo recomendable es no caer en los errores de la India y otros países asiáticos, que se han quedado casi sin estas rapaces, más cuando sabemos que existen alternativas poco tóxicas, como el meloxicam”, enfatiza Mateo Soria. “Lo normal –añade– sería retirarlos”.
El investigador de Reino Unido opina igual: “La aprobación de este fármaco en la ganadería ha sucedido por un vacío en las normas de concesión de las licencias europeas. Creo que es una decisión muy desafortunada. La UE está ahora reconsiderándola, ya que en España se encuentra más del 95% de los buitres europeos, que ahora corren riesgo. Sabiendo lo que ha pasado en la India, me parece irresponsable”.
Un estudio publicado recientemente por este y otros investigadores, a partir del análisis del hígado de más de 6.000 cadáveres de ganado, demuestra que la prohibición del uso de diclofenaco en la India redujo la presencia de esta sustancia en un 50% entre 2005 y 2009 en las reses, y un aumento del meloxicam en un 44% (la alternativa más segura). Sin embargo, el uso ilícito persiste, ya que cerca del 10% de las muestras dio positivo en 2009.
Una muerte marcada por la especie
En España ya se ha detectado un caso de intoxicación de un buitre en Córdoba por otro antiinflamatorio, elflunixin. El riesgo está muy presente. “Contenía niveles elevados en sus tejidos y también presentó gota visceral grave. La conclusión más probable es que murió después de alimentarse de un cadáver medicado con flunixin. Sabemos que este medicamento puede ser tóxico para pájaros carroñeros, pero este parece ser el primer caso claro”, asume Taggart, que también hizo los análisis del buitre de Andalucía.
Buitre intoxicado en Córdoba por flunixin en la mesa de autopsias. / Mark Taggart,
Buitre intoxicado en Córdoba por flunixin en la mesa de autopsias. / Mark Taggart,
El flunixin no estaba catalogado como letal para estas rapaces. Según comenta a Sinc Jaume Martorell Monserrat, científico del departamento de medicina de cirugía animal de la Universidad de Barcelona, “produce efectos tóxicos en el riñón y gastrointestinales, pero depende de la dosis ingerida”.
En 2007 la revista Veterinary Record publicaba un estudio sobre los efectos de este antiinflamatorio en periquitos. Las muestras de sangre que recogieron en el experimento –realizado en un total de 64 aves jóvenes y sanas– indicaron que esta especie no sufre ningún tipo de daño renal después de un tratamiento con flunixin durante siete días. Estudios previos habían demostrado que, en un mismo período de tiempo, dosis mínimas sí causaban lesiones en codornices (Colinus virginianus) y la muerte en grullas siberianas (Grus leucogeranus).  
Los estorninos que toman Prozac dejan de alimentarse lo suficiente para aguantar el frío del invierno
Esto hace suponer a los investigadores que también hay que tener en cuenta las especies, que responden de manera diferente al mismo fármaco, y no solo la dosis. 
Otro problema español que está documentado es el de los buitres y quebrantahuesos del Pirineo expuestos a antiparasitarios externos de forma muy continua a través del consumo de restos de ovino.
“Estos tratamientos afectan al sistema nervioso, y en exposiciones a bajas cantidades pueden causar hipotermia. Es algo preocupante en especies como el quebrantahuesos, porque comienzan su nidificación en la alta montaña en pleno invierno”, argumenta Mateo Soria.
Antidepresivos en el agua, aves sin apetito
Durante la estación invernal, el famoso antidepresivo Prozac complica también la vida de las aves. Kathryn Arnold, del departamento de medioambiente de la Universidad de Nueva York (EE UU) –que ha sido la encargada de coordinar y editar el especial publicado en Philosophical Transactionslidera un estudio sobre este medicamento.
Arnold expone a Sinc el trabajo realizado en el norte de Inglaterra: “Alimentamos a estorninos con concentraciones muy bajas de Prozac durante seis meses, imitando los niveles que están consumiendo los animales que se alimentan de aguas residuales durante el invierno en la naturaleza. Los principales efectos que observamos fueron en la alimentación”.
En este período, las aves sanas deben nutrirse de manera adecuada en la mañana para reponer su energía, debido al frío durante todo el día. Antes de acostarse, tienen que cenar copiosamente para soportar las largas noches invernales. “En cambio –añade la científica– las aves que habían recibido Prozac se alimentaron menos y no mostraron los picos en la alimentación de la mañana y la tarde”.
Los investigadores no están seguros todavía de si estos efectos tienen consecuencias a largo plazo, pero su preocupación son los riesgos que corren durante esta estación si les falla el alimento. Además, este problema es extrapolable a todas las aves que beben aguas contaminadas.
Pez capturado para el análisis de fármacos. / Sara Rodríguez Mozaz
           Pez capturado para el análisis de fármacos. / Sara Rodríguez Mozaz
Peces de río bajo los efectos de inflamatorios
En los peces también se ha comprobado que los psicotrópicos alteran su comportamiento, lo que les puede provocar dificultades para desenvolverse con normalidad en el medio salvaje, por ejemplo, a la hora de defenderse de sus depredadores.
“Se está investigando el efecto que la presencia de ciertas drogas psiquiátricas pueden tener en los peces en cuanto a la alteración de su comportamiento, y que podrían llegar a afectar de diversas maneras al ecosistema acuático. Se espera que en los próximos años tengamos conclusiones al respecto”, puntualiza a Sinc la investigadora Sara Rodríguez Mozaz, del Instituto Catalán de Investigación del Agua, que participa en la Red Europea sobre Contaminantes Emergentes en el medio ambiente.
En los peces también se ha comprobado que los psicotrópicos alteran su comportamiento
La científica apunta que los fármacos detectados en los peces de río de la península ibérica pertenecen a diferentes tipos de grupos terapéuticos, desde inflamatorios y drogas psiquiátricas a fármacos betabloqueantes. “Es difícil evaluar cuáles son los más dañinos porque no puede separarse del efecto combinado de otros contaminantes químicos presentes en el medio acuático. En cualquier caso, cabe destacar la presencia del diclofenaco en varios de los peces analizados, especialmente en aquellos cerca de las plantas depuradoras”.
Pero ahí no acaba la lista. Medicamentos antihipertensivos –que reducen la presión arterial– han llegado a encontrarse en depredadores de peces, como nutrias o águilas pescadoras, “aunque los efectos que pueden tener sobre su salud están menos estudiados”, añade Mateo Soria.
Existen aún muchas incógnitas sobre los riesgos de los productos farmacéuticos en el medio ambiente, en la vida silvestre y en los ecosistemas. Los científicos son conscientes y se afanan en recopilar datos del pasado y actualizarlos con nuevos estudios. Sin embargo, su trabajo está incompleto si los administradores legales no toman el testigo y convierten estas evidencias en instrumentos para que las especies en peligro no acaben en la mesa de autopsias.
Fuente: SINC

sábado, 11 de octubre de 2014

LA VARIEDAD DE ESPECIES MEJORA LA REGENERACIÓN DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado cómo en los bosques mediterráneos se produce un reemplazo de especies arbóreas que, además de no suponer un detrimento de las poblaciones,  favorece la coexistencia de distintas especies a largo plazo.
Los científicos han analizado cuatro árboles mediterráneos – la encina, Quercus ilex, el quejigo, Quercus faginea, el pino laricio, Pinus nigra y la sabina albar, Juniperus thurifera–, haciendo el seguimiento durante dos años de las 3.800 semillas de cada especie que plantaron en los bosques mediterráneos del Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara.

El objetivo era determinar qué factores influyen en que las semillas se conviertan en individuos adultos. “Los resultados revelan patrones y mecanismos involucrados en las limitaciones de la regeneración, que añaden complejidad a la ya conocida mortalidad por sequía en ecosistemas mediterráneos”, explica Elena Granda, investigadora del MNCN.
Tras relacionar los procesos que influyen en la viabilidad de las semillas (la depredación, las infecciones o las sequías) con la composición de especies dominantes de cada masa forestal, han detectado que el bosque tiene mecanismos para garantizar la estabilidad de los ecosistemas y la coexistencia de las especies arbóreas.
El bosque tiene mecanismos para garantizar la estabilidad de los ecosistemas y la coexistencia de las especies arbóreas
“Uno de estos mecanismos es la facilitación, que hace que los individuos adultos mitiguen el estrés hídrico producido por las sequías a través, por ejemplo, de la reducción en los niveles de radiación o de una mayor disponibilidad de agua bajo las copas; otro es la mortalidad denso-dependiente según la cual la probabilidad de que una semilla se convierta en un individuo adulto disminuye en zonas donde abunda su especie”, continúa Granda.
Las semillas y las plántulas están más expuestas a posibles depredadores allí donde la presencia de su especie es mayor porque sus enemigos naturales, hongos y depredadores, también son más abundantes en estas zonas.
Ninguna de las especies a las que se les ha hecho el seguimiento se ha regenerado mejor donde su misma especie era la dominante. “Parece que la coexistencia de especies arbóreas está favorecida por factores que van más allá de aquellos únicamente climáticos”, concluye la investigadora.
Referencia bibliográfica: 
Granda, E., Escudero, A. y Valladares, F. (2014) More than just drought: complexity of recruitment patterns in Mediterranean forests. Oecologia DOI: 10.1007/s00442-014-3064
FUENTE: SINC

jueves, 31 de julio de 2014

LAS RANAS DESARROLLAN RÁPIDAS DEFENSAS ANTE EN ACOSO DE ESPECIES INVASORAS

Numerosas organismos invasores se están extendiendo en la actualidad fuera de su hábitat natural a un ritmo sin precedentes, fundamentalmente debido a la acción humana. Como consecuencia de esta expansión, se han alterado numerosos ecosistemas y este hecho afecta seriamente al mantenimiento de la biodiversidad.
 La expansión de predadores exóticos está considerada como una de las mayores causas de declive poblacional y extinción de especies
En concreto, la expansión de predadores exóticos está considerada como una de las mayores causas de declive poblacional y extinción de especies a escala global.
Este es el caso del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie nativa del sur de EE UU y el Norte de México, deliberadamente introducida por el hombre en numerosas zonas de todos los continentes, incluida la península ibérica.
“Los primeros registros de esta invasora en la España se sitúan en Extremadura y Andalucía en la década de los 70. A partir de esa fecha, se ha extendido por multitud de zonas húmedas, en la práctica totalidad de la península. P. calrkii es un activo depredador de numerosos organismos acuáticos, incluidas las larvas de anfibios”, declara a Sinc el investigador español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), que publica un estudio en la revista Ecology sobre la interacción entre las dos especies.
El objetivo de su trabajo fue examinar si el tiempo de coexistencia con el cangrejo rojo podía influir en el tipo de respuesta defensiva desarrollada por las larvas de la rana común (Pelophylax perezi).

"Recolectamos huevos recién puestos de P. perezi en cinco localidades del sur de Portugal", explica Orizaola
“Para la realización del estudio recolectamos huevos recién puestos de P. perezi en cinco localidades del sur de Portugal. En dos de ellas P. perezilleva coexistiendo con el cangrejo rojo más de 30 años (poblaciones de larga coexistencia), en otra comparten hábitat desde hace unos 20 años (población con tiempo de coexistencia corto), mientras que las dos poblaciones restantes se encuentran en una zona todavía no colonizada por el depredador exótico (poblaciones sin coexistencia)”, añade el científico.
El estudio consistió en un experimento desarrollado en el Centro de Biología Ambiental de Grândola, Portugal, en el que larvas de las cinco poblaciones fueron criadas desde la eclosión hasta la metamorfosis en presencia o ausencia del cangrejo rojo.
“Las mantuvimos en acuarios provistos de un compartimento en el que se introdujo un cangrejo rojo, o que se dejó vacío sin predador. Además, alimentamos a los predadores dentro de estos compartimentos con larvas para que produjeran señales químicas indicativas de depredación que pudiesen ser detectadas por las larvas en el experimento”, explica Orizaola.
Con este diseño experimental, analizaron la respuesta, tanto del comportamiento como de la morfología de las larvas de P. perezi, en presencia y ausencia del depredador.

Según el científico, los resultados revelan que las poblaciones de estos anfibios con una historia de coexistencia con el depredador de 30 años –entre 10 y 15 generaciones de ranas– presentan un patrón de actividad totalmente diferente al de poblaciones con menor coexistencia o sin coexistencia con el cangrejo americano.
“Una larga coexistencia con el depredador generó patrones de actividad extraordinariamente reducidos, incluso en ausencia del depredador. Esto ayudaría a las larvas a pasar más desapercibidas, lo que contribuiría a aumentar su supervivencia”, señala Orizaola. Por el contrario, las otras poblaciones mantuvieron ritmos de actividad 5 veces más alta.
“Una larga coexistencia con el depredador generó patrones de actividad extraordinariamente reducidos", apunta el investigador
Colas y cuerpos más grandes
En cuanto a su morfología, las larvas de poblaciones que han coexistido con cangrejos presentaron colas con mayor superficie y cuerpos de mayor volumen que las demás.
“Estas dos respuestas –subraya el investigador– les permitirían por un lado dirigir los ataques del depredador hacia zonas poco vulnerables de su cuerpo como la aleta caudal y, a la vez, mantener una mayor superficie digestiva que contrarrestase los potenciales efectos negativos de una baja actividad”.
Esto indica que la presencia de depredadores exóticos puede inducir un rápido proceso de cambio evolutivo en los ecosistemas invadidos. Hasta hace poco, se consideraba que dichos procesos evolutivos ocurrían solo a través de la lenta acumulación de cambios en periodos extraordinariamente largos de tiempo.
Por último, no todos los anfibios se comportan igual. Investigaciones recientes revelan que varias especies endémicas de la península ibérica, como el sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), son incapaces de responder a la presencia del cangrejo rojo, lo que incrementa su riesgo de extinción.
“Un mejor conocimiento de la magnitud y escala temporal de las respuestas evolutivas es clave para la adecuada comprensión de los procesos biológicos y para el correcto desarrollo de medidas de conservación eficaces”, concluye Orizaola.  
Referencia bibliográfica:
Ana L. Nunes, Germán Orizaola, Anssi Laurila y Rui Rebelo. “Rapid evolution of constitutive and inducible defenses against an invasive predator”. Ecology 95: 1520-1530. http://www.esajournals.org/doi/abs/10.1890/13-1380.1
FUENTE: SINC
FOTOGRAFÍAS: Emilio J. Orovengua

miércoles, 28 de mayo de 2014

EL CALENTAMIENTO GLOBAL FAVORECE A LOS INSECTOS DE COLORES CLAROS

Una investigación liderada por la Universidad de Marburgo (Alemania) determina que la distribución de especies de insectos en Europa depende de los colores de su cuerpo y del clima. Los resultados de este estudio, que publica la revista Nature Communications, proporcionan pautas para prever los efectos del cambio climático sobre dichos animales.
“Los insectos, al igual que los lagartos y las serpientes, absorben la energía del sol para convertirla en movimiento. Las especies de color oscuro son capaces de absorber más luz solar que los de color claro con el fin de aumentar su temperatura corporal. Por otro lado, las  variedades de color claro pueden reflejar la luz para evitar el sobrecalentamiento. Esto les da ventajas a temperaturas altas o bajas”, explica a Sinc, Dirk Zeuss primer autor del trabajo.
Los insectos de color claro pueden reflejar la luz para evitar el sobrecalentamiento
Las asociaciones entre las características biológicas de los animales y el clima ya estaban documentadas. Sin embargo, no quedaba claro el efecto del clima sobre la distribución de los insectos a gran escala.
Para entender como el cambio de temperatura a nivel global afecta a los insectos, los investigadores analizaron las alas y los colores de 473 especies europeas de mariposas y libélulas. Para ello, comprobaron que las variedades más oscuras se adaptan mejor a climas fríos y las de colores claros a climas cálidos.
Por otra parte, al comparar los mapas de distribución de las libélulas  durante el periodo  de 1988 a 2006, encontraron que la localización de las especies de colores vivos y oscuros se desplazaron a través de toda Europa durante ese periodo de tiempo, de acuerdo con los cambios en las temperaturas medias anuales.
Como respuesta al calentamiento climático las especies pueden cambiar su distribución o adaptarse a las nuevas condiciones
“Como respuesta al calentamiento climático, las especies pueden cambiar su distribución, adaptarse a las nuevas condiciones o, en última instancia, extinguirse. Pero creo que esta situación es extrema y no muy probable”, aclara Zeuss.
En este estudio, se combina el análisis digital de imágenes recientes con las estadísticas filogenéticas para demostrar que la claridad del color de insectos se correlaciona consistentemente con la temperatura de toda Europa.  Además, muestra que los grupos de libélulas aclararon su color en el último siglo y lo atribuyen al calentamiento global.
Predecir la distribución de las especies
Los resultados indican que, con el calentamiento global, los cambios en la distribución de especies de insectos se pueden predecir en cierta medida. Por ejemplo, se esperaría que las especies de color oscuro se trasladaran a regiones más frías o que cambien su preferencia de hábitat hacia condiciones más sombrías.
Los autores concluyen que los esfuerzos de conservación dirigidos exclusivamente a las preferencias actuales de hábitat, y que no tengan en cuenta el efecto de la adaptación ecofisiológica,  pueden ser inútiles en el futuro.
“Las estrategias de conservación frente al calentamiento global dependen mucho de la especie y el área particular en que se encuentre. Sin embargo, apoyar a la heterogeneidad del hábitat y la compensación microclimática es una idea acertada”, sugiere Zeuss.
140527_mapa_libelulas_671
En este mapa muestra como la distribución geográfica de las libélulas depende de su color y la temperatura. 
El sur de Europa está dominado por especies de color claro mientras que en el norte predominan las variedades oscuras.
FUENTE: SINC